La soledad no solo afecta tu estado de ánimo, sino también tu forma de ver el mundo. Un estudio revela cómo la soledad altera tu cognición y te ofrece consejos para superarla. (Pixabay)
La soledad es un sentimiento que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo la soledad afecta la forma en que procesamos el mundo nuestro alrededor? Un estudio reciente de la Universidad del Sur de California (USC Dornsife) ha revelado que las personas solitarias procesan el mundo de manera diferente a aquellas que son más gregarias.
El estudio, publicado el 9 de septiembre de 2023 en Psychological Science, encontró que las personas solitarias tienen patrones de procesamiento cerebral distintos y variados en comparación con las personas que no se sienten solas. Estos patrones únicos pueden contribuir a sus sentimientos de aislamiento.
Pese al número de amigos que puedan tener, los individuos con altos niveles de soledad exhibieron estas respuestas cerebrales únicas. Esto sugiere que no se trata de la cantidad de conexiones sociales, sino de la calidad y el entendimiento compartido.
Elisa Baek, profesora asistente de psicología en Dornsife, y su equipo utilizaron una técnica de neuroimagen llamada resonancia magnética funcional (fMRI) para examinar los cerebros de 66 estudiantes universitarios de primer año mientras veían una serie de videoclips. Los videos variaban desde videos musicales sentimentales hasta escenas de fiestas y eventos deportivos, proporcionando una amplia gama de escenarios para el análisis.
Antes del escaneo, se pidió a los participantes que completaran la Escala de Soledad UCLA, una encuesta que mide los sentimientos subjetivos de soledad y los sentimientos de aislamiento social. Basándose en los resultados de la encuesta, los investigadores separaron a los participantes en dos grupos: solitarios y “no solitarios” (aquellos que no experimentan soledad).
Al comparar los datos de imágenes cerebrales entre los dos grupos, los investigadores descubrieron que las personas más solitarias exhibían patrones de procesamiento cerebral más disímiles e idiosincrásicos que sus contrapartes no solitarias. Es decir, su manera de ver del mundo es más original o diferente en comparación a la de las personas de su entorno.
Este estudio es un paso importante para comprender mejor cómo la soledad afecta nuestra percepción del mundo. A medida que continuamos explorando este tema, podemos desarrollar mejores estrategias para ayudar a aquellos que luchan contra la soledad y promover una mayor comprensión y empatía hacia ellos.
La soledad es una experiencia subjetiva que se asocia con cambios objetivos en la cognición, afirmaba el científico John Cacioppo sobre este sentimiento. Estos cambios pueden tener consecuencias negativas para el bienestar y el funcionamiento social de las personas solitarias, agregó el experto que falleció años atrás.
Así, para evitar o reducir los efectos de la soledad, los investigadores recomiendan seguir algunas estrategias, como:
Estas son algunas estrategias que pueden ayudar a combatir la soledad y a mejorar la percepción del mundo. Recuerda que no estás solo y que siempre hay alguien dispuesto a escucharte y a apoyarte.
Este martes 15 de abril, el Poder Judicial dictó la sentencia de 15 años contra…
Luego de ser sentenciada a 15 años de prisión, Nadine Heredia pidió asilo diplomático en…
Por casi una hora, el expresidente Ollanta Humala fue trasladado por agentes policiales desde la…
Luego de la sentencia a Ollanta Humala por 15 años de prisión, el expresidente salió…
El pasado martes 8 de abril, el techo del club nocturno Jet Set se derrumbó…
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),…