Te ayudo

Cómo beneficia a nuestra salud el hacer cardio por 20 minutos al día

El ejercicio cardiovascular, comúnmente conocido como cardio, es una actividad que nos ayuda a aumentar nuestra frecuencia cardíaca y la respiración, mejorando en última instancia la función del corazón y los pulmones. 

Hacer cardio incluye realizar ejercicios como correr, andar en bicicleta, nadar y caminar a paso ligero. Por eso, incluso practicándolo solo 20 minutos cada día trae varios beneficios para nuestra salud, tanto física como psicológicamente.

LOS BENEFICIOS DE HACER 20 MINUTOS DE CARDIO

  1. Salud cardiovascular mejorada: el cardio ayuda a fortalecer el corazón, incrementa la circulación sanguínea y reduce la presión arterial, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
  2. Control del peso: esta rutina también puede ayudar a quemar calorías y contribuir a la pérdida o mantener nuestro peso, promoviendo uno saludable y reduciendo el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad.
  3. Mayor capacidad pulmonar: los ejercicios de cardio mejoran la función pulmonar, aumentan el flujo de oxígeno y mejoran la capacidad pulmonar, beneficiando la salud respiratoria en general.
  4. Mejora del estado de ánimo: el ejercicio cardiovascular libera endorfinas, que son los potenciadores naturales del estado de ánimo. Los entrenamientos regulares reducen el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, ayudando a una mejor salud mental y bienestar general.
  5. Mejora de la calidad del sueño: el cardio puede regular los patrones de sueño y promover un sueño de mejor calidad, llevando a niveles de energía aumentados y una mejora en la función cognitiva.
  6. Fortalecimiento del sistema inmunológico: los entrenamientos de intensidad moderada ayudan a estimular el sistema inmunológico y disminuyen la frecuencia de las enfermedades, potenciando la función inmunológica en general.
  7. Aumento de los niveles de energía: el ejercicio cardiovascular regular puede mejorar los niveles de energía y combatir la fatiga, haciendo que las tareas diarias sean más manejables, además de mejorar la productividad.
  8. Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: el cardio también disminuye el riesgo de desarrollar condiciones crónicas, tales como diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y síndrome metabólico.
  9. Estimulación de la función cognitiva: estimula el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando la memoria, el enfoque y la función cognitiva en general. También puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
  10. Longevidad: los entrenamientos aumentan la esperanza de vida al reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, mejorar la salud en general y promover un envejecimiento saludable.
Redacción Latina

Recent Posts

Dina Boluarte HOY: agenda de actividades y reuniones de este 28 de abril en Palacio de Gobierno

La mandataria Dina Boluarte tuvo actividades durante este lunes 28 de abril. Así se pudo evidenciar en…

8 mins ago

Consulta con tu DNI si tu casa califica como pobre, según el Sisfoh

Los peruanos ahora tienen la posibilidad de conocer su condición socioeconómica directamente a través de…

36 mins ago

Corpac se pronuncia sobre vuelos cancelados en el Aeropuerto Jorge Chávez y niega fallo en el radar

Durante la tarde del lunes 28 de abril, varios vuelos nacionales e internacionales se vieron…

1 hora ago

Caos en aeropuerto Jorge Chávez: Indecopi verifica atención de pasajeros tras retraso de vuelos

A través de sus redes sociales, Indecopi emitió un pronunciamiento sobre el retraso de los…

2 horas ago

Aeropuerto Jorge Chávez: Vuelos cancelados afectan decenas de pasajeros [VIDEO]

Caos total. Esta tarde, el radar de la torre de control del aeropuerto Jorge Chávez…

3 horas ago

Mario Irrivarren pide perdón Onelia y explica qué dijo sobre Vania Bludau

El último sábado, Alejandra Baigorria y Said Palao se casaron en Lima por lo que…

3 horas ago