Mira la última información brindada por el IGP hoy, miércoles 14 de mayo.
Temblor | HOY, miércoles 14 de mayo en Perú. Un sismo de regular intensidad se produjo en Lima exactamente a las 4:01 pm. Tuvo una magnitud de 4.1 grados y se localizó 63 kilómetros al oeste de Ancón.
Asimismo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el movimiento telúrico tuvo una intensidad de II y III en Ancón, de acuerdo a la escala modificada de Mercalli, y su hipocentro se ubicó a 64 kilómetros de profundidad.
El Perú está ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, por ello, siempre se corre el riesgo de sufrir temblores y terremotos, ya que descansan sobre las placas tectónicas que siempre están en fricción. En esta nota de Latina Noticias, te mostramos cuándo, dónde y a qué hora fue el último sismo a nivel nacional.
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) May 14, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0336
Fecha y Hora Local: 14/05/2025 16:01:33
Magnitud: 4.1
Profundidad: 64km
Latitud: -11.83
Longitud: -77.74
Intensidad: II-III Ancon
Referencia: 63 km al O de Ancon, Lima – Lima
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) May 14, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0335
Fecha y Hora Local: 14/05/2025 15:13:19
Magnitud: 5.2
Profundidad: 16km
Latitud: -5.86
Longitud: -81.28
Intensidad: III Sechura
Referencia: 61 km al SO de Sechura, Sechura – Piura
REPORTE SÍSMICO
— Centro Sismológico Nacional (@Sismos_Peru_IGP) May 14, 2025
IGP/CENSIS/RS 2025-0334
Fecha y Hora Local: 14/05/2025 15:08:25
Magnitud: 4.1
Profundidad: 38km
Latitud: -5.92
Longitud: -81.62
Referencia: 98 km al SO de Sechura, Sechura – Piura
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio del Ambiente que fue creado con la finalidad de que aplique Geofísica, es decir, su primordial función es la de estudiar todos los fenómenos relacionados con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. El IGP tiene la capacidad de servir a las necesidades del país en áreas tan importantes como: Sismología, Vulcanología y el Estudio de El Niño.
Es a causa de un sismo de rompimiento repentino de las rocas en el interior de la tierra. Es decir, la liberación de energía se extiende en forma de ondas que provocan el movimiento.
Pese a que estos términos son sinónimos, en el lenguaje común se entiende de terremoto cuando el sismo ha causado víctimas o daños materiales y de temblor cuando el sismo no ha generado daños de suma importancia.
Es recomendable evitar que objetos puedan caerse o romperse. Por lo general, esto puede solucionar con la reorganización del lugar en el que te encuentras.
Antes del sismo
Después del sismo
Una mochila de emergencia debe estar en casa y esta tiene que tener elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales tales como:
Te puede interesar:
También te puede interesar