Tendencias

Día Internacional de la Democracia: Qué es y por qué se celebra hoy

Desde el 2008, cada 15 de setiembre se celebra en el mundo entero el Día Internacional de la Democracia. Conoce aquí el motivo y la razón de importante fecha.

El 15 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Democracia. Esta decisión fue establecida en el 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para recordar la adopción de la Declaración Universal de Democracia realizada por la Unión Interparlamentaria, la cual tuvo lugar un día como este, pero de 1997.

Cada año, el Día de la Democracia se centra en un acontecimiento importante. En 2020, el tema fue la protección de la democracia en medio de la pandemia; en 2021, la resiliencia democrática para afrontar futuras crisis; y en 2022, la protección de la libertad de prensa para la democracia. 

Este año, el Día Internacional de la Democracia estará enfocado en el empoderamiento de la próxima generación. Es decir, en el papel esencial de la juventud para que sus puntos de vista se incluyan en las decisiones que afectan al mundo. 

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA DEMOCRACIA?

En 1988, comenzó a desarrollarse una serie de Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas, impulsadas por la presidenta filipina Corazón Aquino. Estas culminaron en 1997, con la adopción de la Declaración Universal de Democracia.

Es en el año 2007, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir del año siguiente, cada 15 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Democracia, que se centra en la importancia de consolidar este sistema político a nivel mundial.

También, el objetivo de esta fecha, de acuerdo a la ONU, es el de invitar “a los Estados Miembros, el Sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales, intergubernamentales y no gubernamentales” a reflexionar y poner la lupa sobre “el estado de la democracia en el mundo”.

¿QUÉ ES LA DEMOCRACIA?

La democracia es un sistema político que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. De esa forma, se trata de una convivencia social en la que los miembros son libres e iguales. De todos modos, no hay una única democracia, sino que existen variables que dependen de quién toma las decisiones políticas:

Existen muchas interpretaciones de la democracia, cada una con sus propios principios y valores comunes. Es necesario fomentar prácticas que consoliden la cultura democrática y creen conciencia en los ciudadanos sobre sus deberes y derechos. 

Redacción Latina

Recent Posts

Senamhi advierte sobre fuertes vientos en Lima, Ica y 8 regiones más: ¿hasta cuándo durará?

Atención. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha informado sobre fuertes vientos en…

57 mins ago

Así queda la tabla de la Liga 1 – Torneo Apertura con el triunfo de Alianza Lima en Cusco

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 8 del Torneo…

1 hora ago

Joven pescador fue arrollado por auto que perdió el control y sobrevive tras impacto

Increíble. Un pescador sufrió un violento accidente en Chiclayo, todo sucedió cuando este hombre se…

3 horas ago

Unesco rinde homenaje Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento en Lima

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)…

3 horas ago

¿Debo usar protector solar en días nublados? El error común que puede dañar tu piel

Aunque no veas el sol, sigue ahí. Y también su efecto sobre tu piel. Muchas…

3 horas ago

Estos son los destinos preferidos por los peruanos para viajar en Semana Santa

Este 2025, el mes de abril trae dos feriados seguidos por Semana Santa, pues el…

3 horas ago