Tendencias

Estudios dan pistas sobre la existencia de un inesperado «segundo cerebro» en las personas

No fue el principal evento de febrero de 2020, pero cuando unos 50 bebés canadienses llenaron sus pañales durante esos últimos días antes de que el bloqueo de la pandemia cayera sobre América del Norte, constituyó un esfuerzo colectivo de gran importancia científica. Esto se debe a que todos estos neonatos de Ontario y Columbia Británica habían recibido un paquete por correo que incluía, básicamente, un tubo de solución conservante y una pequeña espátula.

Luego, un día a finales de febrero de 2020, cuando llegó la hora, cada uno vació sus intestinos de la manera normal, después de lo cual sus padres usaron la espátula para raspar una muestra en el tubo, que luego agitaron vigorosamente antes de enviarlo por mensajería en un sobre a la Universidad de Columbia Británica, donde se congeló a -70 °C y finalmente se envió para una secuenciación genética completa en un laboratorio de la Universidad de Dalhousie en Halifax.

Los científicos querían saber qué especies de bacterias vivían en estos diminutos intestinos recién nacidos, ya repletos de vida microbiana.

Pero los científicos no estaban estudiando exactamente las bacterias. Estaban analizando los cerebros de los bebés y sus poderes cognitivos de rápido desarrollo, que han sido moldeados por millones de años de evolución en un mundo cubierto de bacterias. Según una teoría en desarrollo sobre el papel que desempeñan estas bacterias en la cognición, sus heces ofrecieron una nueva y emocionante perspectiva sobre sus mentes.

Así, estos bebés, que ahora tienen unos cuatro años, se convirtieron en un grupo especial de unas pocas docenas de niños y niñas a la vanguardia de lo que puede ser el área nueva más candente de la ciencia: el eje intestino-cerebro.

El experimento al que se apuntaron sus padres fue un estudio piloto de esta idea que está revolucionando la neurobiología, desafiando incluso viejas ideas sobre qué es la conciencia y de dónde viene. Estos bebés fueron los primeros conejillos de indias en la investigación de cuán estrechamente depende la mente humana, con todos sus maravillosos poderes de pensamiento y sentimiento y control inconsciente de las funciones corporales, del intestino humano, con todos sus millones de bacterias residentes.

Varios meses antes, un grupo de científicos canadienses, incluido un neurocientífico de la percepción musical, un psicólogo del aprendizaje infantil y el principal investigador de Canadá sobre el “microbioma” humano (el conjunto de microbios que habitan el cuerpo), comenzaron a hablar en un evento para el Instituto Canadiense de Investigación Avanzada, que gestiona y financia la ciencia multidisciplinaria.

Era una agrupación extraña. “Normalmente no nos encontraríamos”, dijo Laurel Trainor, neurocientífica centrada en la percepción auditiva en la Universidad McMaster y directora del Instituto para la Música y la Mente de la escuela.

Pero cada uno aportó una contribución potencial. Entre ellos, Trainor y Janet Werker, psicóloga del desarrollo del lenguaje en la Universidad de Columbia Británica, pudieron evaluar a los bebés precisamente en tres medidas cognitivas clave del desarrollo: su capacidad para discernir el ritmo, para discernir sonidos que no son lenguaje, y seguir la atención de otra persona con la mirada.

Brett Finlay, microbiólogo de la UBC, pudo comparar esas medidas de desarrollo con la población bacteriana intestinal de cada bebé. Si encontraban una fuerte correlación con algún microbio en particular, o una combinación de ellos, podría señalar algo interesante. Podría ayudar a explicar por qué el cerebro, un conjunto de neuronas en el cráneo, parece estar tan profundamente afectado por la actividad bacteriana en el intestino, una máquina para la digestión que se encuentra muy abajo en el abdomen.

Entonces, imaginaron un experimento. No sería nada definitivo, más bien se parecería a una encuesta realizada a niños normales y sanos, observando el desarrollo de sus cerebros junto con el contenido bacteriano de sus intestinos.

Querían ver qué tan estrechamente está vinculado el intestino al cerebro, no sólo a través de los nervios, sino a través del comportamiento y los subproductos químicos de las bacterias. Este concepto, conocido como eje intestino-cerebro, surgió a partir de la idea de que algunas afecciones con aspectos psicológicos, como el autismo o la depresión, se correlacionan con trastornos digestivos, como el síndrome del intestino irritable. El Parkinson, por ejemplo, es una enfermedad de los nervios que normalmente se presenta como un trastorno neurológico cerebral, pero que en realidad puede comenzar décadas antes en el intestino.

Sigue siendo un campo muy prometedor pero de escasa certeza. Finlay, que dirige un laboratorio en la Universidad de Columbia Británica que estudia las interacciones de los microbios y sus huéspedes, en la salud y la enfermedad, la considera el área más candente de la ciencia.

No importa la desnutrición, el asma, la inmunología o muchos otros problemas médicos humanos relacionados con las bacterias en el intestino. El eje intestino-cerebro es la próxima frontera en los estudios del microbioma humano, y todos sus jóvenes investigadores están clamando por seguirlo, dice Finlay. El futuro de la ciencia del cerebro es el vientre y viceversa.

Gracias a la tecnología de secuenciación genética que permite catalogar fácilmente las bacterias, este campo está empezando a revelar sus secretos y a plantear muchas preguntas nuevas y tentadoras.

Si las bacterias están implicadas en la aparición de los trastornos mentales, quizás sean la clave de la cura. Si las bacterias son cruciales para el funcionamiento normal del cerebro, tal vez puedan aprovecharse, guiarse, controlarse e influirse. Quizás tratar el cerebro signifique tratar el intestino, tanto en el sentido cotidiano como en el médico. Tal vez se puedan evitar las enfermedades y mejorar la salud. Hay pistas tempranas de que todo esto es así.

Entonces, si estos científicos pudieran comparar el inventario de bacterias intestinales de cada bebé con medidas de su desarrollo cognitivo, podrían encontrar correlaciones importantes.

Es una teoría incipiente en busca de evidencia para refinarla y convertirla en conocimiento práctico. Finlay dijo que lo invadió una sensación de miedo ansioso por lo que podría encontrar. Le preocupaba que estuvieran a punto de encontrar una bacteria que se correlacionara con un mejor desarrollo cognitivo. Los padres lo exigirían, planteando todo tipo de cuestiones éticas.

“Una noche me desperté sudando frío”, dijo. El temor llenó su mente ante la perspectiva de resultados positivos importantes. «Vamos a encontrar errores en el coeficiente intelectual».

Las personas ya se entusiasman mucho con las bacterias cuando escuchan que los alimentos fermentados como el yogur y el kimchee, o los suplementos probióticos, pueden hacer que su estómago se sienta mejor a medida que su digestión se realiza con mayor fluidez. ¿Qué pasaría si llegan a escuchar cuáles les hacen pensar mejor?

La investigación sobre el eje intestino-cerebro sugiere una visión completamente nueva de la salud y la enfermedad del cerebro, dijo Finlay, incluso una visión completamente nueva de la neurobiología misma. El problema actual es que el campo es joven y la profundidad de estas conexiones recién comienza a mostrarse.

«Afortunadamente, no encontramos ningún microbio que hiciera a estos niños más inteligentes», dijo Finlay. No encontraron ni un solo “error de coeficiente intelectual”. Pero lo que él y la media docena de otros investigadores del proyecto sí descubrieron fue que el eje intestino-cerebro puede ser más maravilloso de lo que la mayoría de la gente cree.

Encontraron un par de correlaciones entre la microbiota intestinal y la capacidad cognitiva infantil que apuntan a futuros descubrimientos e inspirarán futuras investigaciones. Finlay intentó ser cauteloso mientras los explicaba. Habló de pistas y sugerencias, de empujes en esta o aquella dirección. Pero reconoció que la investigación había validado el interés y el esfuerzo.

Este artículo, “Bebés, insectos y cerebros: cómo el microbioma temprano se asocia con el cerebro infantil y el desarrollo del comportamiento”, publicado en agosto, es uno de los primeros indicios de que existen ciertas especies de bacterias que son importantes para la cognición.

BACTERIAS «BUENAS» PARA EL CEREBRO

Las bacterias han tenido tradicionalmente una reputación negativa respecto a la salud humana. Son la causa de innumerables problemas, desde peste y sepsis hasta intoxicación alimentaria y todo tipo de infecciones desagradables.

No fue hasta hace relativamente poco tiempo en la historia científica que sus beneficios comenzaron a manifestarse.

Ahora está bien establecido que la digestión depende de las bacterias intestinales. Estas son las llamadas bacterias “buenas” o probióticos. Todo un campo del marketing de consumo está dedicado a presentar bacterias como la clave para tener estómagos sanos, transmitidas a través de productos alimenticios que se jactan de su contenido bacteriano, desde chucrut fermentado hasta yogurt e incluso agua con gas.

La industria está sacando provecho. Se dice que el mercado de probióticos de EE. UU. casi se ha triplicado en los últimos siete años, de alrededor de 500 millones de dólares en 2017 a 1.500 millones de dólares previstos para 2027. A nivel mundial, se estima que el mercado supera los 70.000 millones de dólares. .

En Canadá, un vistazo rápido a las ofertas de probióticos en el supermercado promedio revela de todo, desde gomitas veganas de bayas mixtas con probióticos de Barrio Sésamo, que cuentan con mil millones de “células activas”, hasta leche limpiadora “probiótica” con aroma a albaricoque que desafía la edad.

Hay gotas de probióticos para bebés, todo tipo de píldoras para mujeres y cápsulas de próstata Garden of Life Probiotics para los muchachos, que garantizan 15 cepas y 50 mil millones de microbios individuales. Hay semillas de chía molidas probióticas kosher y yogurt probiótico halal. Y, por supuesto, existe la comida probiótica para perros y gatos. Todos estos argumentos de marketing se basan en la idea de que la ingestión de bacterias buenas mantiene el orden en los intestinos.

¿Pero la cognición? ¿Pensamiento? ¿Sentimiento emocional? ¿La conciencia misma? Esa es una idea más nueva. Sabemos que las bacterias nos ayudan a digerir. No podríamos hacerlo sin ellos. Sería sorprendente que ocurriera lo mismo con el pensamiento. Pero la idea tiene mucho que ofrecer: resultados experimentales nuevos y emocionantes, ciencia médica establecida desde hace mucho tiempo e incluso intuiciones antiguas sobre la naturaleza humana.

En cierto sentido, intestino ya significa cerebro. Confiar en tu instinto significa confiar en los instintos que la naturaleza ha dotado a tu mente, guiando silenciosamente el comportamiento basado en lecciones evolutivas. Un presentimiento es inexplicable pero poderoso. Sentir algo intensamente es sentirlo visceralmente, literalmente en los intestinos.

La idea de que el eje intestino-cerebro es una vía de doble sentido tuvo cierto impulso cultural antes de que la ciencia se diera cuenta.

Es un eje con muchas conexiones, incluido el sistema endocrino de hormonas y el sistema inmunológico que combate las enfermedades. Existe, por ejemplo, el nervio vago que conecta el cerebro con los nervios que recubren el intestino, conocido como sistema nervioso entérico, a través del cual la información fluye en ambos sentidos. Estos nervios son tan extensos y controlan tantas funciones corporales que a veces se les llama el «segundo cerebro».

El eje intestino-cerebro también opera a través de las sustancias químicas producidas por las bacterias intestinales. Algunas bacterias intestinales, por ejemplo, producen aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Algunos producen neurotransmisores químicos como la serotonina, que es importante para la regulación del estado de ánimo por parte del cerebro, y casi todo se produce en el intestino.

Estas sustancias químicas, a su vez, afectan el funcionamiento del cerebro, no sólo en la madurez saludable, sino también en etapas cruciales a lo largo del camino del desarrollo desde la infancia. Sin las bacterias intestinales, nuestro cerebro no podría convertirse en lo que es ni funcionar como lo hace.

Las bacterias llegan al intestino de los bebés en una etapa temprana de su desarrollo, antes de que maduren partes clave del cerebro. Llegan primero de la madre, a través de la experiencia del nacimiento mismo y luego a través de la interacción con un mundo repleto de microbios. Cuando un bebé prueba alimentos sólidos, su microbioma intestinal es rico, diverso y complejo.

Siempre ha sido así. Las bacterias se encuentran entre los organismos más antiguos y hay más especies de ellas que cualquier otra forma de vida. Si algunos tipos de bacterias son clave para el desarrollo de la función normal del cerebro humano, entonces tal vez los insectos y los cerebros evolucionaron juntos, no por separado, y tal vez estas primeras interacciones a lo largo del eje intestino-cerebro evolucionaron para promover funciones cognitivas y comportamientos de nivel superior.

Los científicos están estudiando el vínculo entre las bacterias y el desarrollo del cerebro. Este puede ser el caso en todo el reino animal: las bacterias son clave para la función cerebral. Por ejemplo, un resultado temprano clave en este campo provino de ratones de laboratorio, conocidos como «libres de gérmenes» porque se crían en incubadoras especiales que impiden que todos los microorganismos colonicen los intestinos de los ratones, lo que perjudica drásticamente muchos aspectos de su desarrollo, desde respuesta inmune al crecimiento del cerebro.

Como lo describe el artículo “Bebés, insectos y cerebro”: “El eje de la microbiota intestino-cerebro es una intrincada red de comunicación entre el microbioma intestinal, el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso. Se ha demostrado que la microbiota influye y predice la salud del cerebro en la edad adulta, y su ausencia en ratones libres de gérmenes da como resultado el desarrollo de funciones cerebrales anormales. Las investigaciones están comenzando a mostrar cómo el microbioma puede influir en el desarrollo neurológico durante la infancia, un período importante y dinámico. del crecimiento cerebral cuyas características pueden predecir el riesgo o la resistencia a los trastornos neuropsiquiátricos, ya sea en la infancia o en la edad adulta».

El coautor Finlay dijo en una entrevista: “Sabemos que el cerebro controla el intestino. Lo que es moderadamente nuevo es que hay retroalimentación en el cerebro”.

Espera, por ejemplo, ver pronto datos de que las bacterias están involucradas en el ansia. Hay interés, pero todavía no hay buenos datos, sobre cómo podrían estar involucrados en las emociones, como ocurre con la promesa de que los psicobióticos o los probióticos mejoran el estado de ánimo. Es un campo joven y en evolución, y el microbioma es muy complejo, pero hay evidencia de que el microbioma intestinal está involucrado de alguna manera en la regulación del estado de ánimo, la función cognitiva y el sueño, por ejemplo.

Se sabe que la evolución es ciega y se produce mediante mutaciones aleatorias y los caprichos del azar. Para un microbio, tal vez sea mejor a largo plazo, por ejemplo, causar estreñimiento y, por lo tanto, permanecer más tiempo en el intestino. Quizás también sea de alguna manera útil para las bacterias promover una mejor cognición en el huésped.

Una pregunta importante es qué beneficios aportan los errores, dijo Finlay. ¿Es su papel en el desarrollo humano un subproducto accidental de otras presiones evolutivas o podría ser algo más afinado?

Quizás ha habido eventos particulares en la historia evolutiva que fueron especialmente relevantes para la cognición, como una nueva bacteria que produjo una nueva sustancia química o una nueva forma de comer, cazar, almacenar o preparar alimentos, que promovió algún tipo de interdependencia entre las bacterias del cerebro y el intestino.

Tal vez. Sea como fuere, el desarrollo saludable del cerebro humano parece depender de la presencia de bacterias en el intestino, lo que sugiere que el microbioma y el cerebro evolucionaron juntos.

Ha hecho que los científicos se pregunten. ¿El cerebro controla no sólo los músculos del intestino, sino también de alguna manera las bacterias que contiene? ¿Existe realmente un control bidireccional a lo largo del eje intestino-cerebro?

«Creo que probablemente lo haya», afirmó Emma Allen-Vercoe, catedrática de investigación de Canadá sobre función del microbioma intestinal humano e interacciones con el huésped, y profesora de biología molecular en la Universidad de Guelph.

UN OBJETIVO EN MOVIMIENTO

Una de las cosas más extrañas del microbioma intestinal humano es lo diferente que es el de cada persona.

El microbioma de cada persona incluye diferentes tipos de bacterias. Curiosamente, todos parecen hacer más o menos lo mismo, tanto en la enfermedad como en la salud. Uno de los misterios fundamentales de la biología humana es cómo el complejo comportamiento de millones de bacterias intestinales, muy diferentes de persona a persona, puede generar resultados tan similares al final, como en la producción de ácidos grasos de cadena corta o aminoácidos.

“La gente se está dando cuenta de que no se trata necesariamente de quién está ahí. Se trata de lo que están haciendo”, dijo Allen-Vercoe en una entrevista. «Es un objetivo en movimiento».

Algunos microbios son más especializados que otros y llevan a cabo una menor cantidad de producción bioquímica que las variedades más comunes, pero lo hacen especialmente bien o con un propósito especialmente importante. Estos ofrecen algunas de las promesas más intrigantes para las conexiones con el cerebro. Para algunas personas, sus bacterias intestinales podrían estar produciendo un conjunto de moléculas, o no logrando producirlas, de tal manera que su cerebro se vea afectado para bien o para mal.

Considere la depresión y la ansiedad. Quizás, por ejemplo, las personas que padecen estas afecciones hayan sido colonizadas por un microbio o grupo de microbios relacionados con eso. Por otro lado, tal vez les falte algo. «Me inclino por que falta algo», dijo Allen-Vercoe, que no participó en el experimento con bebés.

Su sospecha es que hay microbios que se han extinguido, ya sea personalmente por enfermedades o antibióticos, o más ampliamente por cambios en la población. Como resultado, algunas personas pueden carecer de microbios que son fundamentales para la regulación del estado de ánimo.

Gran parte de su trabajo en Guelph implica experimentos con un dispositivo que ella llama RoboGut, que es, tal como suena, un modelo mecánico del colon. Su equipo puede alimentarlo, eliminar los desechos y lograr que alcance una especie de equilibrio digestivo como en el intestino humano vivo. Y luego viene la parte divertida: agrega algo y mira qué sucede.

El RoboGut no tiene cerebro, pero puede ser monitorizado y controlado de forma muy precisa. Allen-Vercoe puede, por ejemplo, agregar una gran cantidad de hormonas del estrés como epinefrina y ver qué hacen las bacterias en respuesta.

Este es un enfoque “de abajo hacia arriba”, como ella lo llama, y ​​es un poco más fácil que intentar mapear el eje intestino-cerebro comenzando en el cerebro.

Los científicos están estudiando el vínculo entre las bacterias y el desarrollo del cerebro. «El problema que tengo es más bien una vergüenza de riquezas», dijo.

Allen-Vercoe también adopta una visión evolutiva más amplia. Observar a las personas a través del contenido bacteriano de sus heces tiene una larga historia.

De hecho, tanto tiempo que parte del trabajo se lleva a cabo en museos donde, por alguna razón, las heces antiguas se han conservado de alguna manera de manera que puedan proporcionar ADN y, por lo tanto, pistas sobre la microbiota intestinal antigua. Las cuevas han sido una buena fuente de desechos humanos que han revelado tales secretos.

Lo que encontramos, dijo Allen-Vercoe, es que los microbiomas intestinales humanos antiguos eran más diversos que los modernos.

Aún más curioso es que cuando se estudian poblaciones humanas aisladas, como los hadza en Tanzania o los yanomami en el Amazonas, se descubre que tienen microbiomas intestinales extremadamente diversos. Y no sólo eso: son notablemente similares entre sí. Ambos tienen microbios que el resto del mundo no tiene.

La teoría de trabajo no es que estas tribus hayan adquirido coincidentemente la misma bacteria a lo largo del tiempo, dijo Allen-Vercoe. Más bien, es que estos microbios que alguna vez poblaron el intestino humano en el mundo antiguo ya no existen en las personas del mundo desarrollado moderno.

«La cuestión es que estos microbios faltantes parecen realmente faltar», dijo Allen-Vercoe.

No sabemos exactamente qué tan rápido sucede eso, pero se ha acelerado en el último siglo, dijo Allen-Vercoe. Hay muchas razones plausibles que contribuyen, desde antibióticos y cambios en la dieta hasta ambientes mucho más limpios en los que la gente tiende a vivir. Sin embargo, ninguna ofrece una imagen completa. Realmente no sabemos por qué a nuestros microbiomas intestinales parece que les faltan microbios o qué podría pasar si reaparecieran. «Eso es exactamente lo que estoy tratando de descubrir ahora», dijo Allen-Vercoe.

BEBÉS Y «BICHOS»

De vuelta en el laboratorio, los bebés, después de haber proporcionado sus heces, fueron sometidos a una serie de pruebas cognitivas para ver cómo perciben el ritmo, el lenguaje y la atención de otras personas. Eran principios de marzo de 2020. La ciencia de laboratorio estaba a punto de quedar en suspenso. Estos serían los últimos resultados por un tiempo.

El microbioma humano cambia drásticamente en los primeros meses después del nacimiento a medida que nuevas bacterias colonizan el intestino. Una hipótesis clave es que esos cambios en el microbioma podrían ser importantes para el desarrollo del cerebro, por lo que las diferencias bacterianas entre los bebés podrían reflejarse en diferentes capacidades cognitivas.

Un problema es que los bebés son temas complicados. No pueden hablar y no siguen muy bien las instrucciones. Lloran, duermen y se retuercen. Esto requirió algunos experimentos inteligentes.

Como lo describe Trainor, un niño sano es capaz de seguir la atención de otra persona alrededor de los seis meses de edad. Es una habilidad social que predice el futuro desarrollo cognitivo y del lenguaje. Entonces, probar las habilidades de atención de un niño de cinco meses, como lo hicieron la mayoría de estos bebés, es probar justo cuando esa ventana comienza a abrirse.

Los científicos están estudiando el vínculo entre las bacterias y el desarrollo del cerebro.
Sentado en una mesa frente al bebé, con cuatro juguetes rodantes entre ellos, un experimentador comenzó por llamar la atención del bebé. Luego, el experimentador llamó la atención sobre uno de los juguetes girándolo lentamente hacia un lado. Luego, el experimentador volvió a captar la atención del bebé con una sonrisa o un saludo y diciendo su nombre. Cuando hicieron contacto visual, el experimentador señaló en silencio y miró uno de los juguetes durante siete segundos. Luego, el experimentador bajó la cabeza y la mantuvo allí durante cinco segundos, y volvió a mirar al bebé, indicando que la prueba había terminado. Hicieron esto cinco veces.

Si la primera mirada o señal del bebé fue hacia el juguete correcto, lo lograron. Si se equivocaba de juguete, fallaban. Si no prestaban atención, se marcaba como no válido.

Como informa el artículo de investigación, esta sencilla prueba condujo a un descubrimiento sorprendente en comparación con los inventarios de bacterias intestinales de los bebés.

“Los bebés que tuvieron éxito en la prueba de Señalar y Mirar tendieron a tener un aumento de Actinobacteria y una reducción de Firmicutes a nivel de filo; y un aumento de Bifidobacterium y Eggerthella junto con una reducción de Hungatella y Streptococcus a nivel de género”, se lee en el artículo.

En otras palabras, cuanto más Bifidobacterium tenía un bebé en su intestino, mejor podía seguir la atención de otra persona. No es exactamente un error del coeficiente intelectual, pero es una correlación interesante, y es lógico, porque los miembros del género Bifidobacterium son probióticos bien conocidos.

“El aumento de Bifidobacterium es relevante para el desarrollo del cerebro, ya que los miembros de este género son probióticos conocidos que tienen fuertes asociaciones con la inmunidad del huésped y conexiones con el eje cerebro-intestino. Estudios recientes han demostrado la importancia de la colonización de especies de Bifidobacterium durante el desarrollo posnatal, ya que pueden promover la formación de sinapsis y la función microglial”, se lee en el artículo. «El género Bifidobacterium no sólo fue más abundante en los bebés que tuvieron éxito en al menos una de las subpruebas de señalar y mirar, sino que también estuvo entre las cinco principales bacterias que contribuyeron a la variación entre las muestras».

“¿Por qué es frecuente?” —Preguntó Trainor. «Tal vez porque tiene un papel que desempeñar».

Trainor estudia el ritmo, algo que se podría pensar que es aún más difícil de probar en los bebés que la atención. Pero con una técnica llamada electroencefalografía o EEG, puede medir la actividad eléctrica del cerebro de los bebés mientras escuchan un estímulo rítmico.

Parece esotérico, dijo Trainor, pero el ritmo es un principio organizador fundamental del cerebro. “Si te pidiera que hicieras tapping, lo harías con el mismo espacio, digamos cada negra”, dijo Trainor. “Esto en realidad resulta no ser algo trivial. Sentimos el ritmo incluso cuando no hay ningún evento sonoro. El cerebro lo procesa como si existiera un latido subyacente, incluso sin un estímulo real”.

Los científicos están estudiando el vínculo entre las bacterias y el desarrollo del cerebro. Los bebés, por supuesto, no conocen la diferencia musical entre una marcha de doble tiempo y un vals de triple tiempo. Pero sus cerebros buscan instintivamente regularidad en lo que escuchan y, en algunos casos, incluso intentan imponerla, influenciados por experiencias pasadas sobre qué esperar. Al igual que ocurre con la atención conjunta, ésta es una habilidad que se desarrolla temprano.

Entonces, cuando los bebés escuchaban un ritmo ambiguo de seis tiempos (que se podía escuchar como un vals o una marcha, pero no ambos al mismo tiempo), el EEG podía decir en qué dirección lo estaban escuchando, como doble o triple.

Luego, los experimentadores podrían preparar a los bebés para que escucharan el ritmo ambiguo de un modo u otro haciendo que algunos de los ritmos rítmicos fueran un poco más fuertes que otros. Hacer que cada segunda nota sea más fuerte prepara a los oyentes para escuchar una marcha. Hacer que cada tercera nota sea más fuerte los prepara para escuchar un vals.

Esta capacidad de diferenciar el ritmo no se correlacionó significativamente con ninguna medida de las bacterias intestinales. Lo que sí se correlacionó con la abundancia de ciertas bacterias, dijo Trainor, fue la capacidad de los bebés para seguir el latido básico.

Los científicos están estudiando el vínculo entre las bacterias y el desarrollo del cerebro. Otro experimento no arrojó resultados significativos. Este utilizó espectroscopia funcional de infrarrojo cercano, una técnica de imágenes cerebrales que ilumina de manera inofensiva el cerebro para medir qué tan oxigenada está la sangre, un indicador de lo que está haciendo el cerebro.

Se tomaron imágenes de los cerebros de los bebés de esta manera mientras escuchaban una grabación de su lenguaje materno reproducida de dos maneras: una vez normalmente, que un bebé sano procesará como lenguaje; y una vez reproducido al revés, lo que un bebé sano no procesará como lenguaje sino más bien como un ruido extraño e indiferenciado.

«Por alguna razón, no encontramos correlación con el microbioma intestinal», dijo Trainor. Pero debido a otros resultados significativos, añadió un componente de microbioma a un próximo experimento sobre el desarrollo cognitivo de bebés prematuros.

Los científicos están estudiando el vínculo entre las bacterias y el desarrollo del cerebro. «Aunque las pruebas no tuvieron suficiente potencia debido al pequeño tamaño de las muestras piloto, se identificaron asociaciones potenciales entre el microbioma y las mediciones del desarrollo cognitivo temprano que vale la pena explorar más a fondo», se lee en el artículo.

«Existen todos estos factores desencadenantes que los microbios parecen estar activando», dijo Finlay. El eje intestino-cerebro está apareciendo a la vista. “Están todas estas pruebas irrefutables. Dicho esto, sabemos muy poco sobre cómo funciona en este momento», aseveró.

VIDEO RELACIONADO

Redacción Latina

Recent Posts

Getafe celebró una victoria 2-0 sobre Valladolid

Por la fecha 14 del torneo LALIGA 2024 - 2025, el Geta consiguió un importante…

4 horas ago

Toulouse fue superado fácilmente y cayó 3-0 contra PSG

En la fecha 12 del torneo Liga de Francia 2024-25, Toulouse cayó con una fuerte…

4 horas ago

Bayern Múnich aplastó Augsburg con hat-trick de Harry Kane

En la fecha 11 de Bundesliga 2024-2025, B. Múnich consiguió los tres puntos al golear…

4 horas ago

Dina Boluarte HOY: agenda de actividades y reuniones de este 22 de noviembre en Palacio de Gobierno

Durante este viernes 22 de noviembre, la presidenta Dina Boluarte tuvo actividades públicas. Esto puede…

5 horas ago

#LatinaSuma: Startup busca reducir el acoso sexual en centros de trabajo

Como parte del compromiso de #LatinaSuma, en nuestro programa digital Buenas Nuevas, Malas Nuevas, Marta Ortega, Chief…

5 horas ago

Yahaira Plasencia: así reaccionó al ser consultada por supuesto romance con Sergio George

Recientemente, la reconocida salsera Yahaira Plasencia fue consultada sobre los rumores que sugieren un posible…

5 horas ago