Asociación Mujeres Cuidadoras exige justicia tras el feminicidio de Andreina Farías

El reciente feminicidio de Andreina Farías Torres ha vuelto a poner en evidencia la grave crisis de violencia de género en el país. La víctima, madre de cinco hijos, fue violada y asesinada en su vivienda, donde debía sentirse segura. Este crimen ha generado una ola de indignación en todo el Perú. Frente a ello, la asociación Mujeres Cuidadoras alzó su voz.
A través de un comunicado, la organización calificó la violencia machista como una “epidemia que debemos enfrentar con urgencia”. “Nos arrebata vidas cada dos días. Nos amenaza en la calle, en la escuela y también en nuestros propios hogares. No es tolerable. No puede ser normal”, señaló.
Asimismo, demandaron la captura inmediata del segundo implicado en el caso Andreina y pidió que se garantice una investigación completa. También solicitaron sanciones ejemplares y procesos transparentes. El sistema de justicia, señalaron, sigue fallando en su deber de proteger a las mujeres.
EXIGEN RESPUESTAS
El pronunciamiento también exhorta al Ministerio de la Mujer a realizar un seguimiento activo de los procesos judiciales. Además, se exige que la información sobre estos casos se haga pública. Al Ministerio de Trabajo se le pide revisar de inmediato la herramienta Certiadulto. Según Mujeres Cuidadoras, esta no detectó denuncias previas contra los agresores. Este sistema, usado para autorizar el ingreso de adultos a hogares, habría fallado gravemente.
A las empresas que contratan personal con acceso a casas se les pide reforzar sus filtros de selección. La asociación exige que se asuman responsabilidades y se proteja a las familias. También se señala al Ministerio de Educación. Piden fortalecer la educación en igualdad desde la infancia.
VOCES DESDE LA ASOCIACIÓN
“Cada feminicidio es una herida abierta. Exigimos justicia, responsabilidad y acción. No podemos seguir esperando mientras nos matan”, expresó Norma Correa, integrante de Mujeres Cuidadoras.
Por su parte, Gabriel Ortiz de Zevallos, vicepresidente de la organización, cuestionó el rol del Estado: “¿Hasta cuándo vamos a soportar casos así sin que se ponga en marcha un mecanismo de seguimiento a cada uno de los procesos para que no haya impunidad?”
La presidenta de la asociación, Elena Conterno, enfatizó que el problema también radica en la inacción del sistema: “La responsabilidad también es del sistema que sigue fallando en protegernos.”