Tv en vivo

«Bacteria Asesina»: Síntomas y cómo prevenir el contagio

Tomar medidas preventivas contra la "bacteria asesina" es vital, debido a su alto nivel de contagio y complicaciones, tal como viene sucediendo en Japón.

«Bacteria Asesina»: Síntomas y cómo prevenir el contagio

La «bacteria asesina», conocida por su capacidad para causar infecciones graves y rápidamente progresivas en el cuerpo humano, y especialmente temida debido a su potencial para necrosar tejidos, llevando a cuadros como la fascitis necrotizante y otras complicaciones severas viene causando alerta en Perú, debido a la presencia en el vecino país de Chile.

En conversación con César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC – Minsa), Latina Noticias revela cuáles son las maneras de prevenir el contagio de la bacteria «Streptococcus pyogenes«.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS PARA IDENTIFICAR A LA BACTERIA ASESINA?

  • Dolor de garganta intenso, como una amigdalitis o faringitis
  • Fiebre y malestar por más de 4 días
  • Pus en las amígdalas
  • En el caso de la piel, aumento del volumen de una herida, principalmente en la boca y nariz

«En 3 a 4 días los síntomas de la gripe deberían de bajar, si en vez de eso, empeora, probablemente se trate de esta infección bacteriana», acotó Rosa Infante, médico infectólogo del Policlínico Socios en Salud.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA BACTERIA

Para protegerse, es crucial cumplir las siguientes medidas:

  1. Estornudar con el rostro cubierto: Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el codo puede reducir significativamente la dispersión de gérmenes.
  2. Lavarse las manos frecuentemente: Especialmente antes de comer y después de tocar superficies de uso común como pasamanos, picaportes o dispositivos compartidos.
  3. Ventilar los espacios cerrados: Mantener una buena ventilación en interiores ayuda a dispersar los gérmenes y reduce el riesgo de contagio. Abrir ventanas y puertas regularmente, especialmente en espacios concurridos.
  4. Vacunación completa: Asegúrese de completar su esquema de vacunación contra la influenza y otras enfermedades virales.
  5. Evitar la automedicación: Automedicarse puede enmascarar síntomas y complicar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades bacterianas como las causadas por la «bacteria asesina».
  6. Mantener la limpieza en espacios médicos: Es crucial que los entornos médicos estén rigurosamente limpios y desinfectados.

DATO: La «bacteria asesina» puede estar presente en la faringe, la piel, fluidos y el ano del 10 al 15% de la población, según el doctor Munayco.

En Chile, se ha reportado la muerte de una niña debido a complicaciones de influenza y una infección bacteriana asociada. En Argentina, los casos confirmados alcanzaron los 487, con un índice de mortalidad preocupante. En Japón, se registraron 378 casos en los primeros meses del año, resaltando la gravedad y la rápida propagación de esta bacteria en diferentes contextos globales.

21 junio 2024

Actualizado el : 21 junio 24 | 2:23 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000