Lima

Elecciones 2026: se utilizará voto electrónico con tecnología blockchain

Lima
Elecciones 2026: se utilizará voto electrónico con tecnología blockchain
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

En un año clave para el futuro político del país y en el que los peruanos en el extranjero podrán votar de forma digital mediante tecnología blockchain en las elecciones generales de 2026, el Perú se convierte en el centro de atención tecnológica de la región con la realización del Perú Blockchain Conference 2025, el mayor encuentro sobre blockchain, criptomonedas y trading en América Latina.

El país marca un hito en la transformación digital del Estado y en el fortalecimiento democrático. La tecnología, tradicionalmente asociada a las criptomonedas, comienza a demostrar su potencial como herramienta para garantizar procesos electorales más transparentes, trazables y confiables.

PERÚ BLOCKCHAIN CONFERENCE 2025 EN JUNIO

Este evento contará con la presencia de César Vilchez Inga, Secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú, quien abordará el rol del Estado en la implementación de tecnologías emergentes y en el impulso de la transformación digital como política pública nacional.

En el sector privado se suma una creciente coordinación pública: más de diez ministerios e instituciones públicas vienen realizando un grupo de trabajo multidisciplinario, según anunció la SGDT para implementar el uso de blockchain en el Estado.

Este año la conferencia, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de junio en el Centro de Convenciones CIP San Isidro en Lima, cobra especial relevancia por su impacto en el contexto electoral con la aprobación de la Ley N° 32270, que permitirá a los peruanos en el extranjero votar de forma digital y segura mediante tecnología blockchain en las elecciones generales de 2026.

¿QUIÉNES PARTICIPARÁN EN EL EVENTO?

Entre los ponentes estelares destaca Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum y fundador de Cardano, y Hernando de Soto, economista, quien abordará el potencial de blockchain para reducir la burocracia, promover la inclusión financiera y recuperar la confianza en las instituciones.

El evento contará con la participación de empresas líderes como Binance, Cardano Input Output, ATFX, Exness, World, MEXC, AgenteBTC, Capital Infinity Corporation, Chainalysis, BitGo, Buenbit e Intelchain, entre otras.

PERÚ, UN MERCADO EN PLENA EXPANSIÓN

El evento llega en un momento clave para el país. Perú se consolidó como uno de los mercados cripto más prometedores del continente, ya que es el séptimo país con mayor valor recibido en Latinoamérica y el tercer país en crecimiento anual según el informe “Estado de la Industria en Perú 2024: Adopción Crypto en Perú 2024”.

Además, las proyecciones de Statista para este año señalan que el mercado de criptomonedas alcanzará los 4,5 millones de usuarios peruanos durante este 2025, con ingresos en el mercado cripto que llegarán a los $282 millones.

Según un estudio de Sherlock Communications sobre el estado de Blockchain y Criptomonedas en Latinoamérica, un 17% de los peruanos invierte en criptomonedas y un 41% cree que deberían ser moneda de curso local. Los usuarios peruanos se vieron duplicados entre el 2023 y el 2024 según la encuesta, que también señala que un 68% de peruanos espera que una CBDC pueda ayudar a agilizar los pagos y reducir la burocracia.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo