El Poder Ejecutivo aprobó el reglamento que oficializa la ampliación del plazo del proceso de formalización minera. Sin embargo, una de las nuevas disposiciones establece que los mineros informales podrán solicitar el cambio de titularidad del Reinfo “por sucesión”.
Esto significa que, si el titular de la inscripción en el Reinfo fallece, sus herederos podrán solicitar la modificación para continuar con el proceso.
El Decreto Supremo N.º 009-2025-EM, publicado en el diario oficial El Peruano, señala que “se puede solicitar la modificación de la titularidad de la inscripción del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por sucesión, cuando fallece el minero informal titular de la inscripción. La sucesión debe encontrarse inscrita en los registros públicos”.
Asimismo, precisa que la solicitud deberá ser presentada por una persona jurídica conformada únicamente por los herederos del fallecido, con el objetivo de determinar un único responsable de los impactos generados por las actividades y que también culmine el proceso de formalización minera integral.
En ese sentido, el empresario minero Roque Benavides criticó esta medida y lamentó que ya no cumpla con su función temporal, sino que se esté perpetuando en el tiempo.
“El problema en el Perú es que lo temporal se vuelve permanente. El Reinfo fue una medida temporal para que se formalizaran. Solo el 2 % de los registrados debería continuar con el proceso, pero eso es lo que no hacen. El Estado tiene que hacer el seguimiento para que ese registro llegue a la formalización”, precisó en entrevista con Punto Final, este domingo 18 de mayo.
El experto recalcó que esta disposición del Gobierno podría fomentar las actividades mineras ilegales, ya que “de la informalidad se pasa a la ilegalidad y luego a la delincuencia; ese es el círculo vicioso en el que nos estamos metiendo”.