IGP alerta: casi 400 sismos han estremecido al país en 2025

Perú se ubica dentro del “Círculo de fuego del Océano Pacífico“; por lo que es escenario de constantes eventos sísmicos en diversas partes de su territorio.
Según estadísticas del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), desde el 1 de enero hasta el 15 de junio, se han registrado 398 movimientos telúricos. La intensidad de estos temblores osciló entre los 3.5 y 6.1 de magnitud, tal como se evidenció el último domingo, que dejó 1 muerto, 36 heridos y algunos daños en carreteras.
De acuerdo al portal, marzo es el mes que presenta mayor cantidad de sismos: enero (76), febrero (79), marzo (81), abril (61), mayo (72) y junio (29).
¿DÓNDE SE REGISTRARON LOS TEMBLORES MÁS FUERTES?
Después del sismo en el Callao, los más fuertes se registraron en el distrito de Puquio, provincia de Lucanas en Ayacucho, con una magnitud de 6.0, el pasado 16 de mayo. El distrito de Chala, provincia de Caravelí en Arequipa también experimentó un temblor con 5.8 de magnitud, el pasado 9 de mayo.
Otros de los sismos más fuertes ocurrieron en el distrito de Marcona, en Nazca (27 de mayo) con un magnitud de 5.5. Lambayeque también se encuentra encabezando la lista, pues el pasado 11 de junio la tierra se movió con una magnitud de 5.1, afectando a 159 personas y 32 viviendas, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?
En caso de un movimiento telúrico ten en cuenta los siguientes consejos y precauciones.
Antes del sismo:
– Identifica las zonas seguras en tu casa, centro de trabajo o estudios.
– Ten lista tu mochila de emergencia con alimentos no perecibles, agua, botiquín y documentos.
– Participa en los simulacros, te ayudarán a actuar con rapidez.
Durante el sismo:
– Mantén la calma.
– Aléjate de ventanas, estantes y objetos que puedan caer.
– Refúgiate en zonas seguras: al lado de columnas, vigas o estructuras firmes.
– No uses el ascensor.
Después del sismo:
– Cuidado con las réplicas. Evita las zonas dañadas.
– Verifica si hay fugas de gas.
– Si estás cerca del mar, aléjate hasta que las autoridades descarten un maremoto.
Recuerda, si necesitas ayuda, te puedes comunicar con los Bomberos: 116, SAMU: 106 y Cruz Roja: (01) 266 0481.