Lima

Se inauguró el Megapuerto de Chancay: así fue el histórico momento

Este jueves 14 de noviembre se marcó un hito importante en la historia económica y comercial del Perú con la inauguración del megapuerto de Chancay, con la que se busca atraer a los más grandes barcos contenedores de todo el mundo y además, se reducirá en 12 días el viaje por mar hacia China.

ASÍ FUE LA INAUGURACIÓN

Por motivos de seguridad, la ceremonia se hizo de forma virtual en Palacio de Gobierno, y contó con la presencia de la República Popular China, Xi Jinping. Además, de los otros jefes de Estados de las 21 economías que conforman el Foro de Cooperación Económica Asía- Pacífico (APEC).

“La seguridad del evento implica el cierre de calles y comprendemos la incomodidad de algunas personas, pero deben entender que, en este caso, prima la seguridad de los dignatarios”, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes.

Desde las 17:30 horas, la presidenta Dina Boluarte se reunió oficialmente con el mandatario chino, en el marco de su visita de Estado al Perú. Durante este encuentro, no solo se llevará a cabo la inauguración del moderno megapuerto, sino que también se firmarán varios acuerdos bilaterales que fortalecerán los lazos entre ambos países.

XI JINPING DESTACA IMPORTANCIA DEL MEGAPUERTO DE CHANCAY

En su artículo publicado en el diario oficial El Peruano, Xi Jinping destacó la importancia del Megapuerto de Chancay como un eje fundamental para el desarrollo y la integración entre el Perú y China. “Con el Puerto de Chancay como punto de partida, fomentando así el desarrollo en conjunto”, afirmó el presidente chino, quien enfatizó la idea de que este puerto será un verdadero «camino de prosperidad» y un facilitador para las relaciones comerciales no solo con China, sino también con América Latina y el Caribe.

El Megapuerto de Chancay, ubicado a 80 kilómetros al norte de Lima, es un proyecto significativo en el que la empresa estatal china Cosco Shipping tiene una participación del 60%, mientras que la minera peruana Volcan Compañía Minera posee el 40% restante.

Esta infraestructura permitirá a Perú recibir buques de gran tamaño con capacidad para transportar hasta 24,000 contenedores, lo que representa un avance notable en la capacidad logística del país. Se espera que, en sus primeros años de operación, el terminal pueda movilizar entre el 30% y el 40% de la carga nacional dirigida a China y el Sudeste Asiático.

La inauguración de hoy no solo simboliza una nueva etapa en la conectividad del Perú, sino que también subraya la creciente colaboración económica entre China y América Latina, posicionando a Chancay como un punto estratégico en el comercio global.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Diez momentos destacados del papado de Francisco

Desde las impactantes imágenes del papa orando solo en la plaza San Pedro durante la…

55 segundos ago

¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?

Un hecho que ha impactado al mundo. Este 21 de marzo, el papa Francisco falleció…

18 mins ago

La Casa Blanca despide al papa Francisco: «Descanse en paz»

Tras la muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años, la Casa Blanca…

40 mins ago

Así fue la última aparición del Papa Francisco | VIDEO

Este 21 de marzo, el Vaticano confirmó la muerte del papa Francisco a los 88…

1 hora ago

¡Lamentable! Papa Francisco muere los 88 años: esto se sabe

Un hecho que conmociona al mundo. Este 21 de marzo, el papa Francisco falleció a…

2 horas ago

Punto Final: mira los reportajes y resumen del programa de este 20 de abril | VIDEO

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

7 horas ago