Roban escultura histórica del Cementerio Presbítero Maestro | EXCLUSIVO

El Cementerio Presbítero Maestro, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, vuelve a ser blanco de delincuentes ante una escandalosa falta de seguridad.

Roban escultura histórica del Cementerio Presbítero Maestro | EXCLUSIVO

Por Maria Elena Mamani.

El histórico Cementerio Presbítero Maestro, considerado el más antiguo del Perú y uno de los más emblemáticos de América Latina, atraviesa su hora más oscura. A pesar de su estatus como Patrimonio Cultural de la Nación, hoy es tierra de nadie: con vigilancia que resulta insuficiente para proteger el recinto y esculturas desaparecidas que amenazan con borrar fragmentos esenciales de la memoria nacional.

El caso más reciente ocurrió en marzo de este año. Latina Noticias accedió a información exclusiva sobre el robo de “La Doliente”, una escultura de más de un metro de altura que formaba parte del mausoleo de la familia Salas y Salinas, influyentes hacendados del siglo XIX. Esta pieza de bronce formaba parte de los 320 bienes muebles declarados como patrimonio por el Ministerio de Cultura, pero ya no está.

Lo más grave: la alerta oficial del Ministerio de Cultura fue emitida recién en abril, más de un mes después del robo. La Beneficencia Pública de Lima, encargada del camposanto, alega haber avisado de forma informal a través de WhatsApp. Pero según la ley, ese tipo de comunicaciones no sustituye el deber legal de notificar de manera oficial a las autoridades culturales, policiales y fiscales.

MÁS ROBOS EN EL PRESBÍTERO MAESTRO

El robo de “La Doliente” no fue un caso aislado. En enero se reportó el hurto sistemático de siete placas de bronce, algunas vinculadas a expresidentes como Oscar R. Benavides y Sánchez Cerro. La Policía concluyó que se trató de robos planificados en distintas fechas, una operación criminal sostenida que evidencia la vulnerabilidad total del recinto.

A esto se suma un problema estructural: el Presbítero Maestro no cuenta con las suficientes cámaras de vigilancia, y muchas esculturas valiosas ni siquiera están registradas como parte del patrimonio oficial. Según la Beneficencia, existen más de 500 piezas con valor histórico, pero solo 320 están catalogadas. Sin un inventario actualizado, las autoridades no tienen cómo detectar ni recuperar lo que se pierde.

FALTA DE PRESUPUESTO

Desde la Beneficencia aseguran que no hay financiamiento estatal específico para conservar el cementerio, y que dependen de apoyos privados para sostener su mantenimiento. Mientras tanto, el deterioro se acelera: basura, escombros y estiércol rodean nichos y esculturas olvidadas.

El Ministerio de Cultura ha abierto una investigación por el robo de “La Doliente” y de las placas, pero los especialistas advierten que cada día perdido reduce las probabilidades de recuperar estos bienes. En Lima, entre 2023 y lo que va de 2025, ya se han registrado 102 denuncias por robo de bienes culturales, un delito que ocupa el tercer lugar a nivel mundial.

Cada escultura que desaparece del Presbítero Maestro no solo representa una pérdida artística: es también una herida abierta en nuestra identidad colectiva. Presidentes, héroes, literatos e ilustres peruanos descansan allí, mientras el legado que construyeron se esfuma ante la indiferencia institucional.

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

9 junio 2025

Actualizado el : 9 junio 25 | 12:36 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000