África: manada de marionetas emprenden un viaje de 20 mil km para dramatizar la crisis climática

En una ambiciosa respuesta artística a la emergencia climática, una espectacular migración de animales de marioneta de tamaño natural se embarcó desde inicios de abril en un extraordinario viaje de 20.000 kilómetros, desde África Central hasta el Círculo Polar Ártico.
“Las Manadas” lleva a importantes bestias mecánicas a recorrer siete países en lo que los organizadores llaman “la instalación de arte público” de mayor escala jamás realizada antes. La odisea de cinco meses comienza en la Cuenca del Congo, donde materiales reciclados se transforman en la primera oleada de marionetas de animales zoológicamente fieles.
“Desde el principio, cuando empezamos a pensar en la tierra, me pareció muy tentador que estuvieran hechas de materiales muy sencillos”, mencionó el director artístico, Amir Nizar Zuabi.

A medida que la procesión recorre la República Democrática del Congo, Nigeria, Senegal y Marruecos antes de cruzar a Europa vía España, las comunidades locales se unirán al creciente carnaval de criaturas. En cada ciudad, los residentes recibirán formación en la fabricación y representación de títeres, y sumarán sus propios animales a la migración.
¿DE QUÉ TRATA EL PROYECTO?
El espectáculo promete ser impresionante e impactante. Con una escala realista, las marionetas están diseñadas para moverse con naturalidad a pesar de sus enormes dimensiones.
“El proyecto trata sobre la concienciación climática y la educación mundial sobre la crisis que enfrentamos como planeta. Por eso, el material utilizado es madera contrachapada para la estructura del cuerpo y la piel del títere; todo está hecho de cartón“, explicó el diseñador de títeres Sipho Ngxola.
“Las Manadas” lo conforman elefantes que se elevarán sobre las multitudes, gacelas saltando por las plazas de las ciudades, jirafas que beberán del río, y diversas especies que se asomarán por el camino.
La migración concluirá en agosto de 2025 en el Círculo Polar Ártico, tras haber pasado de un puñado de especies a una gran variedad de vida silvestre, todas unidas en la búsqueda de hábitats que sobrevivan en un mundo en calentamiento.