Noticias

Ley Forestal: ¿de qué trata la norma y por qué generó polémica su promulgación?

El miércoles 10 de enero, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, firmó la autógrafa del proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre y al día siguiente se promulgó la Ley N° 31973, que modifica la norma. Al respecto, las congresistas Ruth Luque y Susel Paredes presentaron en su momento pedidos de reconsideración, la vez que las organizaciones y especialistas ambientales indicaron que esta ley pone en peligro a la Amazonía peruana. ¿De qué trata?

LEY FORESTAL: ¿DE QUÉ TRATA LA NORMA?

La norma aprobada por el Congreso de la República modifica los artículos 29 y 33 de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la cual determina que «los bosques de producción permanente se establecen por resolución ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a propuesta del Serfor». Además, señala que «la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre debe elaborar y aprobar el Plan Maestro de gestión que contiene, como mínimo, la identificación de sitios que requieran tratamiento especial para asegurar la sostenibilidad del aprovechamiento, las rutas de acceso, las vías comunes y los puntos de control».

Asimismo, la ley incorpora dos disposiciones complementarias dirigidas a promover la zonificación forestal: la primera señala la suspensión de «la obligatoriedad de exigir la zonificación forestal como requisito para el otorgamiento de títulos habilitantes»; y la segunda, la prohibición de otorgar títulos habilitantes «durante el periodo de suspensión de la exigencia de la zonificación forestal».

LEY FORESTAL: ¿POR QUÉ GENERÓ POLÉMICA?

«Sobre las supuestas reconsideraciones que se habrían planteado sobre la Ley Forestal, tengo que dejar en claro que, de acuerdo con información del Oficial Mayor, las reconsideraciones presentadas por parlamentarios respecto de esta autógrafa de ley han sido presentadas de forma extemporánea. Por tanto, no había ningún impedimento para que la presidencia pueda suscribir la autógrafa de ley», explicó Alejandro Soto Reyes, presidente del Congreso de la República.

Y es que parlamentarias como Ruth Luque y Susel Paredes se mostraron en contra de esta norma, así como diversas organizaciones ambientales, indígenas, y especialistas alertaron de los riesgos que podría representar.

Por ejemplo, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) emitió un comunicado el pasado jueves 11 de enero rechazando las modificaciones a la Ley Forestal porque representa una grave violación de los derechos de los indígenas y pone en peligro la Amazonía».

De hecho, el martes 9 de enero, la organización envió una carta al presidente del Parlamento, Alejandro Soto, solicitando el archivo definitivo de la propuesta porque «promueve la deforestación y facilita el otorgamiento de derechos sobre nuestros bosques», pero esta habría sido ignorada.

No obstante, el exministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, señaló que la nueva norma corrige observaciones a la Ley Forestal y «pone una fecha de corte» para adecuar la agricultura y evitar la deforestación.

«En el tema de los bosques de producción permanente había un error en la ley original, y eso lo saben todos. Se le había adscrito al Minam una competencia que no le correspondía: los bosques de producción permanente son responsabilidad del Serfor. Eso se ha corregido», detalló.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Entierran al papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor del Vaticano

Este sábado 26 de abril, el papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa…

21 mins ago

Explosión en puerto de Irán deja más de 500 heridos

Este sábado 26 de abril, una potente explosión dejó más de 500 heridos en un…

46 mins ago

Corredor Rojo: Policía reforzará seguridad durante su recorrido tras ataque bus

Tras el ataque armado contra un bus del Corredor Rojo en el distrito de Ate,…

6 horas ago

Partidos de hoy, sábado 26 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, sábado 26 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…

9 horas ago

Corte de agua hoy, 26 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

9 horas ago

Temblor en Perú hoy, 26 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, sábado 26 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

9 horas ago