Noticias

Perú: Índice de hambre registra su peor cifra en 10 años

A través de su cuenta oficial, Jessica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, compartió los preocupantes resultados del Índice Global del Hambre de este año para Perú.

Según los datos revelados, el índice ha experimentado un aumento significativo, pasando de 17.7 a 19.6 puntos en la escala de gravedad moderada. La situación actual, agravada por la crisis económica, proyecta un escenario aún más desafiante para el país.

«El Índice Global del #Hambre en Perú, ha incrementado de 17.7 a 19.6 puntos (escala de gravedad moderada), situación que se proyecta podría empeorar como consecuencia de la crisis económica»

LA REALIDAD EN LAS REGIONES: UN DESGLOSE INQUIETANTE

Al analizar la situación a nivel regional al cierre del 2022, se observa que trece departamentos se encuentran en una escala de hambre considerada «moderada». Estos incluyen Cajamarca, Callao, Amazonas, Lima, La Libertad, Arequipa, Piura, Tumbes, Moquegua, Tacna, Áncash, San Martín y Madre de Dios.

Por otro lado, diez regiones fueron diagnosticadas en una situación de hambre «grave». Entre estas se encuentran Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Puno, Ucayali, Junín, Cusco y Pasco.

Únicamente dos regiones, Lambayeque e Ica, lograron mantener una situación de hambre «baja», gracias al auge de la agroexportación y al crecimiento de la producción agroindustrial.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS: LA INFLUENCIA DE LA CRISIS ECONÓMICA

El informe también destaca la conexión directa entre el aumento del índice de hambre y la crisis económica que afecta al país. La disminución de recursos económicos, la pérdida de empleos y la inestabilidad financiera contribuyen significativamente a la precaria situación alimentaria que enfrenta la población.

¿CUÁNDO SALDRÍA EL PERÚ DE LA RECESIÓN ECONÓMICA?

Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló que la recuperación
de la economía en nuestro país se verá estabilizada a mitad del 2024, tomando mayor fuerza en el primer
trimestre del próximo año.

«Yo diría que con un primer trimestre positivo y un segundo trimestre positivo podríamos hablar claramente que hemos salido de esta situación […] Se mantienen los problemas en el sector agropecuario, el sector agrícola ha caído un 14% y eso ha tenido un impacto importante. Hay otros sectores que están más asociados a la inversión privada, como manufactura y construcción», expresó mediante una entrevista.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Corredor Rojo: Policía reforzará seguridad en su recorrido tras ataque bus

El atentado no dejó heridos, pero generó alarma entre pasajeros. Empresa exige acción urgente del…

22 mins ago

Partidos de hoy, sábado 26 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, sábado 26 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…

3 horas ago

Corte de agua hoy, 26 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

4 horas ago

Temblor en Perú hoy, 26 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, sábado 26 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

4 horas ago

Liga 1: así marcha la tabla de posiciones en la fecha 10 del Torneo Apertura

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 10 del Torneo…

4 horas ago

Alianza Lima vs Comerciantes Unidos no se jugará este fin de semana: partido será reprogramado

Lo último. Luego de que el vuelo que traslada al equipo de Alianza Lima a…

4 horas ago