Intervienen vivienda donde se adulteraba balones de gas ecuatoriano para venderlo como peruano

En un nuevo operativo contra el contrabando en la frontera norte del país, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervinieron una vivienda rústica en el distrito de Papayal, región Tumbes, donde se realizaban actividades ilícitas de procesamiento y comercialización de gas ecuatoriano como si fuera peruano.
El inmueble funcionaba como centro clandestino de acopio y llenado de balones de gas, operando en condiciones precarias y sin ningún tipo de autorización. Durante la intervención, las autoridades hallaron 391 balones de gas de fabricación peruana, de los cuales 101 ya estaban llenos y listos para su distribución ilegal.
También se encontraron 25 balones de origen ecuatoriano llenos, que iban a ser vaciados y transferidos a envases nacionales para simular un producto legal.
Además, se incautaron alrededor de 100 galones de gasolina, presumiblemente utilizados en otras actividades ilícitas relacionadas con el comercio de hidrocarburos. Se estima que el valor total del material decomisado supera los 76 mil soles.
Durante la operación fueron detenidos dos ciudadanos venezolanos, identificados como José Gregori Amarisca Arce (30) y Gregori Delvalle Medina (20), quienes fueron sorprendidos en pleno proceso de trasvase de gas. Ambos se encuentran en condición migratoria irregular en el país y fueron puestos a disposición de la Unidad de Seguridad del Estado.
El caso será investigado bajo la figura de delito aduanero en la modalidad de contrabando y comercio clandestino de productos, según el marco legal vigente. Todo el hidrocarburo incautado quedó bajo custodia de la Superintendencia Nacional de Aduanas, mientras las autoridades continúan con las diligencias para identificar a otros integrantes de esta presunta red de tráfico de combustibles en la zona fronteriza.
Este golpe representa un paso importante en la lucha contra el contrabando de hidrocarburos, una práctica que no solo evade controles fiscales, sino que también pone en riesgo la seguridad de los consumidores peruanos.