Política

Asociaciones civiles se pronuncian contra congresista tras denuncia de Punto Final

El reciente reportaje emitido por el programa Punto Final, el cual expuso la denuncia de un minero de Madre de Dios contra el congresista Eduardo Salhuana Cavides y su asesora por presunto patrocinio irregular a un minero en proceso de formalización, ha generado un llamado del Observatorio de Minería Ilegal y otras organizaciones civiles para que las autoridades realicen una exhaustiva investigación.

El observatorio señaló que durante su tiempo como congresista, Salhuana ha promovido diversas iniciativas que ponen en riesgo el medio ambiente y la sostenibilidad de las regiones amazónicas, cruciales para la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Asimismo, resaltaron los vínculos entre Salhuana y mineros ilegales de Madre de Dios, la región que él representa.

Según indica el Observatorio de Minería Ilegal (OMI) entre las propuestas legislativas de Salhuana se encuentran proyectos que podrían obstaculizar la lucha contra la minería ilegal, afectar los bosques amazónicos y perjudicar a las áreas naturales protegidas y a los pueblos indígenas. Por lo que César Ipenza, vocero legal del OMI, expresó su rechazo a estas acciones y solicitó a las autoridades competentes, como la Comisión de Ética y la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, que investiguen y sancionen dichas prácticas.

PROYECTOS CUESTIONABLES DE SALHUANA

El OMI indicó una lista de los proyectos de ley presentados por Eduardo Salhuana, presidente de la comisión de Transportes y Comunicaciones y representante de la región Madre de Dios, de los cuales se debería estar alerta:

  • Proyecto de Ley N° 07287-2023-CR: Norma que frenaba la minería ilegal y fortalecía la formalización, derogada sin dictamen de alguna comisión.
  • Proyecto de Ley N° 2715/2021-CR: Limitaría acciones de interdicción contra la minería ilegal, entregando bienes incautados a gobiernos locales y regionales.
  • Proyecto de Ley 0894-2022: Modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, transfiriendo competencias y facilitando la titulación de predios rústicos.
  • Proyecto de Ley 04587/2022: Modificación para autorizar la explotación de bosques y facilitar el tráfico de madera.
  • Proyecto de Ley 6259/2023: Declaración de interés nacional para construir obras viales en Madre de Dios, afectando áreas naturales protegidas y pueblos indígenas.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

¿A qué hora juega Alianza Lima vs Comerciantes Unidos y dónde ver el partido de Liga 1?

Alianza Lima vuelve a jugar por el Torneo Apertura, en esta fecha 10 viaja a…

58 mins ago

Dos personas que habían sido reportadas como desaparecidas fueron encontradas muertas en Tumbes

La región de Tumbes se encuentra consternada tras el trágico hallazgo de los cuerpos sin…

2 horas ago

Temblor en Perú hoy, 25 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, viernes 25 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

2 horas ago

Día del Trabajo 2025: conoce quiénes no trabajan en el feriado largo

El próximo feriado en Perú es el jueves 1 de mayo por el Día del…

2 horas ago

Estudiante apuñaló chofer de auto porque le robó su celular [VIDEO]

En horas de la madrugada de este jueves, un chofer de una empresa minera, fue…

2 horas ago

«Armonía 10» emite comunicado en respuesta acciones legales de la viuda de Paul Flores

La reconocida orquesta de cumbia Armonía 10 ha decidido tomar cartas en el asunto y…

2 horas ago