Para que la cuestión de confianza sea aprobada, necesita el respaldo de al menos 66 parlamentarios, la mitad más uno del número legal de miembros.
Tras la renuncia de Gustavo Adrianzén, Eduardo Melchor Arana Ysa juramentó este miércoles 14 de mayo como el nuevo presidente del Consejo de Ministros. Con su designación, se convierte en el cuarto premier durante la gestión de Dina Boluarte. Antes de su nombramiento, Eduardo Arana ejercía el cargo de ministro de Justicia.
Según el artículo 130° de la Constitución Política del Perú, el premier tiene como plazo máximo 30 días desde su designación para presentarse ante el Congreso de la República y pedir la cuestión de confianza. El Parlamento, por su lado, puede otorgar o rechazar la confianza.
Si rechazan la confianza, los integrantes del equipo ministerial deben presentar su renuncia de forma inmediata, lo que generaría una nueva crisis política.
La cuestión de confianza es un instrumento constitucional que el Poder Legislativo está obligado a presentar al Parlamento cuando busca la investidura del primer ministro y su equipo ministerial.
Para su presentación formal, la mandataria debe convocar a una sesión extraordinaria del Legislativo, en la tendrá que sustentar ante el Pleno los motivos de su solicitud, acompañada del presidente del Consejo de Ministros y su equipo.
Tras la exposición, el Congreso debate la propuesta y procede a votar. Para que la cuestión de confianza sea aprobada, necesita el respaldo de al menos 66 parlamentarios, la mitad más uno del número legal de miembros.
Te puede interesar:
También te puede interesar