Política

JNE propone adecuar normativa para elegir senadores y diputados ante el retorno de la bicameralidad

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó el último viernes 5 de julio al Congreso de la República un proyecto de ley que que propone adecuar la normativa sobre la elección de los miembros del Parlamento, ello ante el retorno a la bicameralidad a partir del 2026.

La iniciativa, que modifica diferentes artículos de la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Organizaciones Políticas, busca que «las reglas sean claras y ciertas, con la finalidad de que la contienda electoral se desarrolle con la transparencia que amerita y en virtud del principio de igualdad de oportunidad de los candidatos y el principio de seguridad jurídica«.

JNE: ¿CÓMO SERÁN ELEGIDOS LOS SENADORES Y DIPUTADOS?

El organismo electoral planteó adecuar el artículo 20 de la Ley Orgánica de Elecciones, el cual hace referencia al umbral que debe conseguirse para que una organización política tenga acceso al procedimiento de distribución de escaños en el Congreso, considerando que el número legal que ahora posee el Legislativo ha pasado a 190 miembros (60 senadores y 130 diputados).

En ese sentido, el proyecto de ley establece que el umbral sea porcentual (no menor al 5%) aplicado a los senadores como a los diputados.

Además, se precisa que una parte de los senadores serán elegidos aplicando el sistema de representación proporcional por cada una de las 27 circunscripciones electorales, mientras que los restantes se elegirán por distrito único nacional.

En tanto, la elección de los diputados se realizará mediante el sistema del distrito electoral múltiple, aplicando el sistema de representación proporcional.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PODRÁ DISOLVER LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El JNE también propone modificar el artículo 84 de la LOE señalando que el presidente de la República está facultado para disolver la Cámara de Diputados cuando censura o niega la confianza a dos Consejos de Ministros.

Igualmente, plantea que la convocatoria extraordinaria a elecciones será para la nueva Cámara de Diputados, la cual completaría el periodo constitucional de la anterior.

Se modifica, además, el artículo 108, en donde se establece que los candidatos a la presidencia o a las vicepresidencias pueden, simultáneamente, integrar la lista de candidatos al Senado o Cámara de Diputados.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Visa de EE.UU. denegada en menos de un minuto: el motivo sería su sincera respuesta sobre su novia

El anhelo de un hombre originario de la India por conocer los Estados Unidos se…

26 mins ago

Muere enfermera por suero fisiológico de Medifarma

Un hecho lamentable. Este 17 de abril, Rosa Lidia Castro Ventura, una enfermera que fue…

31 mins ago

Dina Boluarte HOY: agenda de actividades y reuniones de este 17 de abril en Palacio de Gobierno

La mandataria Dina Boluarte tuvo actividades durante este jueves 17 de abril. Así se pudo evidenciar en…

33 mins ago

Crean el registro obligatorio de delivery: estos son los requisitos y multas por infracción

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha emitido la regulación del servicio de transporte…

40 mins ago

Ala de avión de United Airlines se incendia y aterriza de emergencia porque uno de los motores succionó un conejo

Tremendo susto se llevaron los pasajeros del vuelo 2325 de United Airlines luego de realizar…

45 mins ago

Científicos logran primer mapa tridimensional del cerebro de un mamífero: un avance que se creía imposible

En un avance científico sin precedentes, un equipo internacional de más de 150 científicos ha…

1 hora ago