El último miércoles 18 de octubre, los siete integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) presentaron una demanda de amparo ante la Tercera Sala Constitucional del Poder Judicial contra el Congreso de la República por el intento de destitución de sus miembros.
La demanda fue presentada por los jueces Imelda Tumialan Pinto, Aldo Vásquez Ríos, Henry José Ávila Herrera, Luz Tello de Ñeco, Humberto de la Haza Barrantes y Guillermo Thornberry Villarán. En ella, los magistrados señalan que la moción 7565, que propone su remoción, es inconstitucional y viola su derecho a la inamovilidad.
La moción 7565 fue aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso el mismo día en que se presentó la demanda de amparo. El informe final de la comisión, que recomienda la remoción de los jueces, fue aprobado «con cargo a redacción», lo que ha sido criticado por expertos como un abuso de las funciones legislativas.
Los magistrados de la JNJ argumentan en su demanda que la moción 7565 es inconstitucional porque viola su derecho a la inamovilidad, que está consagrado en la Constitución. Además, señalan que la moción es arbitraria e infundada, ya que no se les ha imputado ninguna falta grave.
Serían los suplentes quienes reemplazarían a los jueces de la JNJ, aunque dicha medida es contemplada en el caso de que los titulares no puedan ejercer sus funciones.
Los suplentes son:
De acuerdo a los especialistas, al no haber una medida clara, se tendría que optar por un concurso público para encontrar a los reemplazos.
Lo último. Luego de la salida de Guillermo Farré, Sporting Cristal anunció a Paulo Autori…
El coronel Freddy Delgado, jefe de la División de Estafas de la Policía, brindó una…
La ex primera dama, Nadine Heredia, arribó a Sao Paulo luego de estar en Brasilia,…
Lo último. El Pleno del Congreso aprobó la liberación del 100 % de la CTS…
La ex primera dama Nadine Heredia llegó a Brasil la mañana del miércoles 16 de abril,…
La tarde de este miércoles 16 de abril, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriánzen,…