Política

Ministro Arista espera que Julio Velarde «no se equivoque como el año pasado» sobre las cifras de inflación

Luego de las declaraciones del Presidente del Banco Central de Reserva, en el cual señalaba la poca capacidad del Ministerio de Economía para mitigar los gastos del Congreso, José Arista, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no dudó en responderle.

Julio Velarde expresó su preocupación por la situación actual del manejo del gasto público, destacando que en administraciones pasadas como la de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), el MEF tenía una mayor capacidad de influir sobre las decisiones del Congreso.

«Necesitamos recuperar el manejo técnico. Hasta el gobierno de PPK, si el MEF le decía al Congreso que estaban incrementando el gasto, se asustaban. Ahora, si [un ministro] lo hace, censuran», comentó Velarde, subrayando que la política está jugando un papel preponderante en la formulación de nuevas leyes económicas.

En respuesta a estas críticas, José Arista, titular del MEF, prefirió no entrar en detalles ni generar controversias. «Yo no quiero entrar en polémica. Ni discrepo ni estoy de acuerdo, sino todo lo contrario», declaró, respetando la opinión de Velarde.

MINISTRO JOSÉ ARISTA BROMEA SOBRE LAS PROYECCIONES DE INFLACIÓN

Sin embargo, en un tono relajado, Arista bromeó sobre las proyecciones de inflación del BCR, deseando que Velarde «no se equivoque tanto» este año.

Pese a la seriedad de las críticas, Arista mantuvo una actitud jovial. Al referirse la proyección de inflación de 2.2% para este año anunciada por el BCR comentó con humor. «Bueno, si lo dice Julio hay que creerle, ojalá no se equivoque tanto como el año pasado nomás», lo que generó las risas de los presentes.

EL PEDIDO DEL MEF AL BCRP

Más allá del tono ligero, Arista destacó la necesidad de que el BCR actúe con mayor proactividad en la reducción de la tasa de interés real, que considera demasiado elevada. «Necesitamos mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio», señaló, indicando que una reducción más agresiva de la tasa de interés contribuiría a una reactivación económica más rápida.

Recientemente, el BCR redujo la tasa de interés de referencia a 5.75%, después de haberla mantenido en 7.75% desde enero hasta agosto del año pasado. Durante la pandemia, esta tasa se redujo significativamente hasta el 0.25%, permaneciendo en ese nivel desde abril de 2020 hasta junio de 2021.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Héctor Valer puso su amigo en comisión investigadora del Congreso y él pidió 50 mil a proveedores estafados

El congresista Héctor Valer involucró a su amigo, Marco Romero, en la comisión investigadora de…

4 horas ago

Punto Final: reportajes y resumen del programa de este 16 de junio

Te presentamos el resumen oficial y completo del programa periodístico dominical de Latina Noticias, Punto…

5 horas ago

‘Ley Antauro’: «Cuando esto se apruebe será para las subsiguientes elecciones»

El jueves 13 de junio, con 90 votos a favor, el Pleno del Congreso acordó…

5 horas ago

Antauro Humala y Alberto Fujimori pueden postular la presidencia porque Congreso no se pone de acuerdo sobre ley

El líder del “Andahuaylazo” y el expresidente Alberto Fujimori, condenados por homicidio y secuestro, podrían…

5 horas ago

Amigo del ministro Santivañez investigado por presunta corrupción, lidera alto cargo en el Mininter

El amigo cercano del ministro del Interior ha conseguido uno de los puestos más importantes…

7 horas ago

Nicanor Boluarte se reserva el derecho declarar ante la Fiscalía por Caso ‘Los Waykis en la Sombra’

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó el pasado…

7 horas ago