Te ayudo

Retiro CTS 2024: ¿Qué cambios podrían incluirse en la normativa?

A falta de dos días para la oficialización de la norma. Conoce qué cambios podrían incluirse en el nuevo reglamento de la liberación de la CTS.

A pesa que hace más de una semana el gobierno actual, promulgó la ley que autoriza el retiro del 100% de los fondos de la Compensación de Tiempo de servicio (CTS) de los más de 5 millones de trabajadores que laboran bajo el régimen de planilla. Todavía no se puede hacer efectivo este retiro, pues el ejecutivo debe publicar el reglamento en las normas oficiales del diario oficial El peruano.

El proceso sigue los pasos de anteriores liberaciones de la CTS, donde la aprobación reglamentaria recaía en el Ministerio de Trabajo. Este año, el Congreso aprobó la ley del retiro CTS 2024 el pasado 2 de mayo con 98 votos a favor, permitiendo que los trabajadores del sector privado puedan retirar sus fondos hasta el 31 de diciembre de 2024 para afrontar la crisis económica.

Según el historial de retiros de CTS, las disposiciones reglamentarias previas, se han incluido objetivos de la ley, entidades financieras encargadas del depósito, el ámbito de aplicación y el procedimiento de retiro. La primera liberación significativa de la CTS se dio en 2020 como respuesta a la pandemia del coronavirus mediante el Decreto de Urgencia 033-2020, permitiendo el retiro de hasta S/2.400 para cubrir necesidades inmediatas.

https://latinanoticias.pe/te-ayudo/en-que-fecha-podras-retirar-el-100-de-los-fondos-de-tu-cts-reglamentoo-adp-noticia

DETALLES DEL REGLAMENTO CTS 2021

En 2021, bajo la ley N.º 31171, se permitió a los trabajadores disponer del 100% de sus depósitos de CTS hasta el 31 de diciembre de 2021. La normativa facilitaba los retiros totales o parciales y permitía solicitar el desembolso preferentemente por vía remota, con transferencias a las cuentas designadas por el trabajador en el sistema financiero.

“Recibida la solicitud de desembolso mediante transferencias, la entidad que actúa como depositaria de la CTS efectúa la transferencia a las cuentas del trabajador que éste indique, en un plazo no mayor de 2 días hábiles”, se lee.

DETALLES DEL REGLAMENTO CTS 2022

De igual forma, en el año 2022, la normativa también permitió a los trabajadores registrados en planilla, acceder al 100% de sus fondos de CTS hasta diciembre del 2023.

LIBERACIÓN CTS 2024

Con solo dos días calendario restantes, se espera que el Ministerio de Trabajo cumpla con el plazo establecido para la aprobación del reglamento de la CTS. De hacerlo, los trabajadores podrán comenzar a retirar sus fondos a partir del 28 de mayo, brindando un alivio económico crucial en estos tiempos de incertidumbre.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: reportajes y resumen del programa de este 16 de junio

Te presentamos el resumen oficial y completo del programa periodístico dominical de Latina Noticias, Punto…

7 mins ago

‘Ley Antauro’: «Cuando esto se apruebe será para las subsiguientes elecciones»

El jueves 13 de junio, con 90 votos a favor, el Pleno del Congreso acordó…

21 mins ago

Antauro Humala y Alberto Fujimori pueden postular la presidencia porque Congreso no se pone de acuerdo sobre ley

El líder del “Andahuaylazo” y el expresidente Alberto Fujimori, condenados por homicidio y secuestro, podrían…

27 mins ago

Amigo del ministro Santivañez investigado por presunta corrupción, lidera alto cargo en el Mininter

El amigo cercano del ministro del Interior ha conseguido uno de los puestos más importantes…

2 horas ago

Nicanor Boluarte se reserva el derecho declarar ante la Fiscalía por Caso ‘Los Waykis en la Sombra’

Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se presentó el pasado…

2 horas ago

Ollas comunes no reciben ayuda hace más de dos meses por falta de registro en el MIDIS

Solo en Lima, hay 130 ollas comunes que se encuentran desabastecidas. Esto significa que, la…

2 horas ago