Política

Ministro de Energía y Minas: “El próximo año no habrá REINFO”

Política
Ministro de Energía y Minas: “El próximo año no habrá REINFO”
aramosz@latina.pe
aramosz@latina.pe
Compartir

En la más reciente conferencia de prensa del Consejo de Ministros, Jorge Montero, titular de la cartera de Energía y Minas, señaló que este será el último año del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)

La Ley 32213 respecto al REINFO será modificada, así lo señaló el Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, el cual también entregó más detalles de lo que pasará con el REINFO, destacando que continúa en vigencia hasta diciembre del presente año.

“No habrá REINFOS, por ende, esta disposición ya no estará vigente el próximo año, llega hasta donde llega el proceso de formalización con el REINFO, máximo 31 de diciembre del año 2025, por lo tanto, se extingue el REINFO y se extinguen todas las normas vinculadas al REINFO, y esto sucederá en algún momento de este año, fecha máxima posible 31 de diciembre del 2025, el próximo año no habrá REINFOS, el próximo año tendremos la nueva ley de la pequeña minería y minería artesanal” dijo Jorge Montero al iniciar su participación en el Consejo de Ministros llevado a cabo el miércoles 21 de mayo.

Esta nueva ley legislará la actividad formal de la pequeña minería en nuestro país. El ministro señaló que estas decisiones llegan tras un acuerdo con el Congreso de la República. También se refirió sobre el “sistema de tras habilidad”

LAS MESAS DE TRABAJO CONFIRMADAS POR EL MINEM

El cual es la formación de un grupo de trabajo conformado por la Sucamec, Sunat, el Ministerio del interior y la Dirección general de formalización minera, con la finalidad de que las instituciones vinculadas garanticen la funcionalidad de todos los involucrados.

Finalmente, sobre lo ocurrido en Pataz, el ministro de Energía y Minas, señalo que desde el Ejecutivo se está creando un grupo de trabajo por resolución ministerial, para garantizar la seguridad de todas las personas del Pataz y del resto del Perú.

“Lo que buscamos con esto es que más allá de un estado que se moviliza con su ejército para que impere el orden y la ley. Este estado responsable busca crear un espacio de diálogo con todas las fuerzas vivas de Pataz, incluyendo las empresas mineras para lograr un equilibrio de qué queremos hacer en todo el territorio, es buscar el diálogo para la paz, para lograr un desarrollo sostenible, es buscar el diálogo para un futuro verdadero en el que todos estemos incluidos y considerados”. Finalizó Jorge Montero.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo