El Poder Judicial identificó un total de 5 millones 903 mil 370 soles en aportes no reconocidos. Aquí los detalles de la lectura de sentencia.
Este martes 15 de abril, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado, dictó 15 años de prisión contra el expresidente de la República, Ollanta Humala, y 15 años de prisión contra su esposa y exprimera dama, Nadine Heredia.
El Poder Judicial encontró culpable a la expareja presidencial por el delito de lavado de activos agravado en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, durante las campañas del 2006 y 2011. Por ello, el Colegiado ordenó el internamiento de Humala Tasso y Heredia Alarcón en penales hasta el 28 de julio del 2039.
De acuerdo a la decisión de los jueces, en la primera campaña presidencial se registró más de un millón de soles en aportes falsos y en la segunda, más de 4 millones de dólares de dinero ilícito de Odebrecht. Latina Noticias detalla la lectura de la sentencia.
Durante la lectura, la jueza Nayko Coronado concluyó que, para la campaña presidencial de Ollanta Humala en el 2006, existió un contrato «ficticio» de asesoría firmado entre Nadine Heredia y la empresa Apoyo Total, el cual fue usado para legitimar el ingreso de fondos.
«Uno de los fácticos fundamentales en la campaña 2006 es el caso de la empresa Apoyo Total, en este caso la imputación, y lo que se ha comprobado en el juicio, es que hay un contrato suscrito entre esta empresa y Nadine Heredia. Ha venido a juicio diversas personas y se han oralizado documentos de los que se concluye que este fue un contrato ficticio, simulado«, indicó Coronado.
«Hay medios probatorios que sustentan esta dinámica que nos dice definitivamente que hay una pretensión que vaya un dinero de uno y que vuelva por el sistema financiero», continuó.
En esa línea, la magistrada mostró diapositivas donde se grafican las dinámicas del traspaso del dinero en la empresa Apoyo Total, en 2008 y 2009. «A nivel de la valoración, hay una pretensión de dar legitimidad a un dinero que no lo tenía», resaltó la jueza.
Asimismo, se determinó que también existieron «contratos ficticios» por parte de las empresas Palma Aceitera y Centros Capilares.
Con respecto a la empresa venezolana Inversiones Kaysamac C. A., el Colegiado indicó que fueron acreditadas y probadas las transferencias de dinero hacia las empresas de Antonia Alarcón, madre de la exprimera dama, y de Rocío Calderón Vinatea, íntima amiga de Heredia, montos que finalmente llegaron a la cuenta de la esposa de Ollanta Humala.
«Otro de los datos en la campaña del 2011 es el tema de Kaysamak, una empresa venezolana. Los peritos de la UIF hacen, en este caso, un seguimiento y verifican que esta empresa Kaysamak, desde el banco de New York, CityBank, envían, transfieren dineros, tanto a la empresa de Antonia Alarcón como de Rocío Calderón. Estamos hablando, más o menos, de 67 mil dólares a la señora Alarcón y de 18 mil dólares aproximadamente a la señora Calderón«, precisó.
«Lo relevante es que la UIF hace la trazabilidad, el seguimiento, y detecta que estos dineros no se quedan en las cuentas, sino que son retirados y depositados a la cuenta del BCP de la señora Nadine Heredia, una operación acreditada y probada, de manera contundente», agregó Coronado.
El Poder Judicial identificó un total de 5 millones 903 mil 370 soles en aportes no reconocidos. De acuerdo con lo expuesto por Coronado Salazar, el tribunal determinó que en la campaña electoral de 2006 no se reconoció un total de 1 millón 574 mil soles.
Mientras que, en el caso de la campaña electoral de 2011 se halló un total de 4 millones 329 mil 370 soles en aportes que tampoco fueron reconocidos por los testigos que figuraban como supuestos donantes.
«Ha habido una transferencia de dinero, hacer llegar de Brasil a Perú, de cerca de 3 millones de dólares. Esto lo han referido en juicio, sobre todo, Marcelo Odebrecht, quien, a nivel de la lectura de su declaración que por cierto no solo fue lectura del Ministerio Público y las defensas, sino que pudimos escuchar en algunos de estos testimonios los audios de estas personas que han referido que había la disposición de la entrega hacia la campaña del 2011, y han atribuido las iniciales ‘OH’ al señor Ollanta Humala», dijo.
«Acá hay esta presencia de los funcionarios de Odebrecht que han referido el traslado de dinero a Perú, precisamente al apoyo de la campaña del señor Ollanta Humala en el 2011. Estos funcionarios o directivos de la empresa aluden, en diversos ámbitos, a la colaboración al partido político liderado por Ollanta Humala. Luis Mameri señala que el señor Odebrecht le dijo que había que hacer este aporte y él afirma que autorizó, pero sintió cierta renuencia del señor Jorge Barata porque, decía Barata, no era apoyo a una candidatura que tenía el respaldo del empresariado en ese momento», indicó Coronado.
Te puede interesar:
También te puede interesar