PJ dicta 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia

La pareja fue sentenciada por los aportes ilícitos que recibieron para las campañas electorales del 2006 y 2011.

PJ dicta 15 años de prisión contra Ollanta Humala y Nadine Heredia

Este martes 15 de abril, el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, liderado por la jueza Nayko Coronado, dictó 15 años de prisión contra el expresidente de la República, Ollanta Humala, y 15 años de prisión contra su esposa y exprimera dama, Nadine Heredia, tras encontrarlos culpables por el delito de lavado de activos agravado en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista, durante las campañas del 2006 y 2011. El Poder Judicial ordenó su internamiento en penales hasta el 28 de julio del 2039.

Asimismo, se suman Ilán Heredia y Mario Torres Aliaga como coautores del delito de lavado de activos agravado en agravio del Estado. Por tanto, para el primero se dictó 12 años de pena privativa de la libertad, disponiéndose orden de captura en su contra, mientras que para el segundo pesa una pena de 8 años de privación de la libertad en un establecimiento penitenciario que el INPE designe.

De acuerdo al colegiado, existió lavado de activos en las campañas nacionalistas del 2006 y 2011. En la primera se registró un millón de soles en aportes falsos y en la segunda, 3 millones de dólares de dinero ilícito de Odebrecht.

Cabe señalar que el colegiado le impuso una multa de 100 UIT al Partido Nacionalista, por lo que no será disuelto como solicitó la Fiscalía. Los magistrados concluyeron que la agrupación fue «instrumentalizada».

¿DE QUÉ TRATA EL CASO DE OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA?

El Ministerio Público acusó a Humala Tasso, junto a Heredia Alarcón y otros, de lavado de activos por dinero recibido del gobierno chavista y de las constructoras Odebrecht y OAS. Por ello, se solicitó en un inicio 26 años y 6 meses de prisión para Nadine Heredia y 20 años para Ollanta Humala.

La acusación también se extendió a ocho personas más: Antonia Alarcón Cubas e Ilan Paul Heredia Alarcón, madre y hermano de Nadine; el excongresista Santiago Gastañadui; Rocío del Carmen Calderón Vinatea, amiga de Heredia; Maribel Amelita Vela Arévalo, Eladio Mego Guevara, Mario Julio Torres Aliaga y Carlos Gabriel Arenas Gómez Sánchez. Además, se solicitó la liquidación y disolución del Partido Nacionalista y de la empresa Todo Graph.

Te puede interesar también

OLLANTA HUMALA Y NADINE HEREDIA: LÍNEA DEL TIEMPO DEL CASO DE PRESUNTOS APORTES ILÍCITOS

Si bien en 2021 el juez Richard Concepción Carhuancho dispuso el inicio del juicio, la historia de este caso tiene su origen en 2009, cuando la Fiscalía Especializada en Criminalidad Organizada abrió una investigación contra la exprimera dama por depósitos en dólares a su cuenta bancaria presuntamente enviados por un medio de comunicación venezolano.

Luego, en 2015 un informe periodístico reveló que el excongresista nacionalista Álvaro Gutiérrez tenía en su poder cuatro agendas atribuidas a Nadine Heredia, con información financiera y registros de reuniones. Heredia Alarcón negó que las agendas sean suyas, pero luego admitió que sí les pertenecían.

Un año después, el fiscal Germán Juárez incluyó a Ollanta Humala en la investigación. La hipótesis fiscal sostiene que él y su esposa habrían recibido dinero de Venezuela, Odebrecht y OAS para financiar las campañas presidenciales de 2006 y 2011.

Te puede interesar también

POR LAS DECLARACIONES DE JORGE BARATA, SE PIDIÓ PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA LA PAREJA HUMALA – HEREDIA

En 2017, Jorge Barata declaró ante la Fiscalía haber entregado 3 millones de dólares para la campaña presidencial de Humala en 2011. Con esa información, se solicitó 18 meses de prisión preventiva para la pareja Humala – Heredia, pero no completaron el tiempo gracias a un habeas corpus. Desde entonces, ambos afrontan la investigación con comparecencia restringida.

En mayo de 2019, diez años después del inicio de la investigación, el fiscal Germán Juárez formalizó la acusación por lavado de activos en la modalidad de conversión y ocultamiento de activos ilícitos.

Según la acusación, Humala Tasso habría recibido dinero ilícito de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para su campaña presidencial de 2011, así como del régimen venezolano, por disposición de Hugo Chávez, en 2006. Esos fondos no fueron declarados y habrían ingresado al sistema financiero mediante mecanismos ilegales, como la simulación de aportes locales al Partido Nacionalista, constituyendo así lavado de activos según el Ministerio Público.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

15 abril 2025

Actualizado el : 15 abril 25 | 12:12 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000