Tv en vivo

Alerta por oleaje en próximos días: conoce desde cuándo y en qué zona del litoral

En la siguiente nota, te contamos dónde habrán olas de hasta un 50% más altas sobre sus características normales.

Alerta por oleaje en próximos días: conoce desde cuándo y en qué zona del litoral

La Marina de Guerra, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informó que actualmente todo el litoral peruano se encuentra en condiciones normales. Sin embargo, alertó que se espera la ocurrencia de oleaje ligero en determinadas zonas; es decir, olas hasta 50% más altas de lo usual.

Durante más de semana, la costa peruana sufrió los embates de una serie de fuertes oleajes anómalos que conllevó al cierre de un total de 68 puertos. Por ese motivo, actividades pesqueras, turísticas y de otra índole fueron prohibidas hasta el pasado domingo 7 de enero.

En su momento, el vocero Giacomo Morote afirmó a Latina Noticias que estos inusuales movimientos se debieron a la fase lunar, que produce un «aumento en el nivel del mar». Añadió que el Fenómeno El Niño Costero también propicia este fenómeno y descartó alguna conexión con el terremoto en Japón.

«Categóricamente hay que descartar que este evento sea producto, o que tenga influencia, del terremoto ocurrido en Japón. Es importante que la población conozca esto y también recalcar que este tipo de oleajes procedentes del norte tienen un impacto mayor en nuestras costas, porque toda la costa del Perú no está protegida», señaló.

OLEAJE LIGERO: ¿CUÁNDO EMPIEZA Y EN QUÉ ZONAS SERÁ?

Este lunes, a través de un comunicado de prensa, la Marina de Guerra dio cuenta del pronóstico marítimo para los siguientes días. Así, afirmó lo siguiente:

  • Litoral norte: ocurrencia de oleaje ligero del noroeste y oeste desde la mañana del miércoles 10 de enero, que incrementará a moderado con intermitencia de fuerte en algunos sectores en la tarde del mismo día. Decrecerá a ligero en la mañana del sábado 13 de enero.
  • Litoral centro: ocurrencia de oleaje ligero del noroeste y oeste desde la tarde del miércoles 10 de enero, que incrementará a moderado con intermitencia de fuerte en algunos sectores en la mañana del jueves 11. Decrecerá a ligero en la tarde del sábado 13 de enero.
  • Litoral sur: condiciones normales.

En su mensaje, la institución también indicó que los oleajes del noroeste y oeste afectarían, principalmente, las áreas que tengan playas abiertas o semiabiertas, orientadas hacia esa zona.

«Actualmente nos encontramos en la fase lunar de cuarto menguante, orbitando a luna nueva a partir del jueves 11 de enero», informó. Esta fase influiría en el incremento de la altura de las olas en algunas zonas costeras.

Por eso, exhortó a las autoridades y la ciudadanía a que acaten las medidas de prevención y seguridad respectivas, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

CLASIFICACIÓN DEL OLEAJE

La Marina de Guerra clasifica el oleaje según las siguientes categorías:

  • Condiciones normales: el mar presenta olas con una altura promedio que comúnmente se observan.
  • Oleaje anómalo: impacto del oleaje o energía de las olas que se transfieren desde el océano abierto hacia zonas costeras.
  • Oleaje ligero: el mar presenta olas con una altura de hasta un 50% más de lo normal.
  • Oleaje moderado: el mar presenta olas con una altura hasta el doble de sus condiciones normales.
  • Oleaje fuerte: el mar presenta alturas de olas entre dos o tres veces más grandes de lo normal.
  • Oleaje muy fuerte: el mar presenta olas con una altura superior a tres veces más de su tamaño normal.

VIDEO RECOMENDADO

9 enero 2024

Actualizado el : 9 enero 24 | 12:23 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000