Regiones

Los Guardianes de la Papa Nativa: quiénes son y cuál es su importante misión

Es muy probable que no hayas escuchado o leído sobre los «Guardianes de la Papa Nativa», ya que son poco conocidos. Pero es importante saber cuál es la labor que ellos desempeñan y el impacto que tiene a nivel internacional.

La Asociación de los Guardianes de la Papa Nativa del Centro del Perú está conformado por personas que tienen una conexión e interés por conservar el legado de las papas nativas. Cada uno de ellos en su poder tienen variedades únicas de este tubérculo, las cuales buscan proteger a toda costa.

Y es que esta herencia milenaria ha logrado sobrevivir a terribles plagas y fuertes sequías gracias a las características que tiene, llegando a ser denominada como una sobreviviente. Pero hay un peligro al que, probablemente, no pueda superar, y ese es el olvido.

LA TRISTEZA DE LOS GUARDIANES

La batalla continúa, pero cada vez hay menos soldados. Los más jóvenes de las comunidades han dejado el campo para buscar mejores oportunidad, mientras sus padres aún se encuentran trabajando la tierra que producirá las bellas papas que los alimentan.

Pero, lamentablemente, la mayoría de ellos viven en condiciones de pobreza, lejos de un buen sistema de salud, educación y mercados de valor donde puedan vender su milenario producto.

PAPAS NATIVAS EN TODO EL PERÚ

La Asociación de los Guardianes de la Papa Nativa del Centro del Perú, busca acercar los productos de los agricultores a las empresas privadas para conservar la tradición y así mejorar la vida de quienes se encargan de la preservación de la papa.

Cada miembro de AGUAPAN cultiva entre 50 a 300 variedades de papa nativas mediante prácticas sostenibles de manejo de suelos y semillas. Estas incluyen la la siembra en chaqru o wachuy (variedades en mezcla), y tecnologías como el arado con chakitaklla que permite practicar la siembra directa reduciendo así la erosión del suelo.

MIRA EL DOCUMENTAL «NUESTRA PAPA»

El equipo de periodistas conformado por José Vásquez, Horascio Delgado y Carlos Huaman viajaron por las diferentes regiones del Perú con el objetivo de buscar la historia detrás de las papas nativas. Gracias a la ayuda de la ingeniera agrónoma, Celfia Obregón, fundadora del CITE Papa, el documental pudo recolectar la historia de distintos agricultores que se dedican a cuidar el legado de las papas nativas.

Redacción Latina

Recent Posts

Temblor en Perú hoy, miércoles 26 de junio: epicentro según IGP

Temblor | HOY, miércoles 26 de junio en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

1 hora ago

¿Cuánto está el dólar HOY en Perú? Precio compra y venta para este miércoles 26 de junio

El valor del dólar en nuestro país es una variable económica de vital importancia. Cualquier cambio en…

8 horas ago

Cuál es tu horóscopo para hoy, miércoles 26 de junio, según la IA

En este miércoles 26 de junio del 2024, las constelaciones abren un camino lleno de…

8 horas ago

Actor de ‘Piratas del Caribe’ muere tras ataque de tiburón en Hawái

El actor estadounidense, Tamayo Perry, quien fue parte del reparto de la saga de "Piratas…

8 horas ago

Inversión en Puno beneficiará más de 5,600 estudiantes con modernas Escuelas Bicentenario

El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció la construcción de seis Escuelas Bicentenario en Puno,…

8 horas ago

Sedapal anuncia corte de agua en Lima hoy, 26 de junio: horarios y distritos afectados

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunicó hoy, miércoles 26…

8 horas ago