La anunciada "marcha de sacrificio" que realizaría la población de Pataz este lunes 12 de mayo fue suspendida.
La anunciada «marcha de sacrificio» que realizaría la población de Pataz este lunes 12 de mayo fue suspendida. Así lo informó Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia.
El burgomaestre explicó que el estado de emergencia en Pataz, Trujillo y Virú atentaría contra los derechos de los manifestantes, quienes se verían obligados a pernoctar en la carretera, debido a que la ruta a pie desde su localidad hasta la capital tomaría aproximadamente una semana.
“La marcha de sacrificio desde Tayabamba hasta Lima se ha suspendido porque entramos en un toque de queda que ponía en riesgo la libertad de quienes deseaban acompañar. El trayecto para pasar desde Tayabamba hasta Chagual nos tomaría cinco días y, estando en toque de queda, tendríamos que pernoctar en la carretera (…) Hasta podríamos no solo perder la libertad, sino la vida”, declaró Mariños a Latina Noticias.
Asimismo, el alcalde descartó que la movilización estuviera relacionada con la inseguridad en la zona. Precisó que la protesta tiene como objetivo exigir la ejecución del asfaltado de la carretera nacional 10C.
“El lunes 5 y el martes 6 de mayo nos reunimos con la presidenta en Lima, donde nos planteó un cronograma de atención respecto al asfaltado de la carretera nacional (…) En temas de seguridad no le creemos nada. La provincia de Pataz desconfía de la Policía. Cree que vienen a proteger a La Poderosa y no al pueblo”, afirmó.
En ese sentido, Mariños recalcó que la suspensión de la actividad minera en Pataz viene afectando gravemente a la población. Señaló que teme que esta medida no sea efectiva.
“Si no ingresa el servicio de inteligencia, todo esto va a ser un fracaso. Suspender las actividades mineras deja a la población sin pan, sin educación, sin alimentación, sin techo”, añadió.
Te puede interesar:
También te puede interesar