Te ayudo

Covid de larga duración: las secuelas graves hasta dos años después del contagio

La Covid-19 es una enfermedad que puede tener consecuencias graves para la salud de las personas que se contagian. Algunas de ellas pueden sufrir lo que se conoce como covid larga o covid de larga duración, una condición que persiste incluso dos años después de haber superado la infección. Un estudio publicado en la revista Nature Medicine ha analizado los riesgos de salud asociados a la covid larga en pacientes que fueron hospitalizados por Covid-19.

Los investigadores compararon los datos de más de 73.000 personas que sobrevivieron a la Covid-19 con los de casi 5 millones de personas que no se infectaron.

Los resultados de este estudio mostraron que los pacientes con covid larga tienen mayor probabilidad de desarrollar las siguientes secuelas:

  • Diabetes: la Covid-19 puede afectar al páncreas y alterar el metabolismo de la glucosa, lo que puede provocar diabetes o empeorar el control de la enfermedad en los pacientes que ya la padecían.
  • Problemas pulmonares: la Covid-19 puede causar daños en los pulmones, como fibrosis, inflamación o cicatrices, lo que puede dificultar la respiración y reducir la capacidad pulmonar.
  • Fatiga: la Covid-19 puede provocar un agotamiento físico y mental que persiste durante meses después de la infección, lo que puede afectar al rendimiento laboral, académico y social de los pacientes.
  • Coágulos sanguíneos: la Covid-19 puede aumentar el riesgo de trombosis, es decir, la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, lo que puede obstruir el flujo sanguíneo y causar complicaciones como embolias, infartos o accidentes cerebrovasculares.
  • Trastornos gastrointestinales: la Covid-19 puede afectar al sistema digestivo y causar síntomas como diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal o pérdida del apetito.
  • Trastornos musculoesqueléticos: la Covid-19 puede afectar a los músculos y las articulaciones y causar síntomas como dolor, rigidez, inflamación o debilidad.

Estas secuelas pueden durar hasta dos años tras la infección inicial y pueden reducir la calidad de vida, la expectativa de vida y el bienestar social de los afectados. Los autores del estudio señalan que la covid larga es una condición compleja y heterogénea, que puede manifestarse de diferentes formas según el paciente. Además, advierten que los efectos a largo plazo de la Covid-19 pueden variar según las características individuales, como la edad, el sexo, las condiciones preexistentes y el tipo de tratamiento recibido.

El estudio también destaca la necesidad de brindar cuidados continuos y personalizados a las personas con covid larga, así como de realizar más investigaciones para comprender mejor los mecanismos biológicos que subyacen a esta condición. Los autores sugieren que se establezcan clínicas especializadas para atender a estos pacientes y se implementen estrategias de prevención y manejo adecuadas.

“Para muchas personas, el riesgo continuo y duradero de la covid larga y sus efectos adversos de largo plazo en la salud son una prueba de que la pandemia no está en el espejo retrovisor. Las luchas contínuas de las personas con covid larga son recuerdo aún vívidos y diarios del legado perjudicial y duradero de la Covid-19”, afirmó Ziyad Al-Aly, epidemiólogo clínico de la Universidad de Washington y uno de los autores del estudio.

¿Por qué es importante vacunarse contra la COVID-19

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un tipo de coronavirus llamado SARS-CoV-2. Este virus se transmite principalmente por el contacto con gotículas respiratorias o aerosoles que contienen el virus cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o respira.

La COVID-19 puede provocar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida del olfato o del gusto, y en algunos casos, complicaciones graves como neumonía, coágulos sanguíneos, insuficiencia orgánica o muerte.

Vacunarse contra la COVID-19 es importante para protegerse a sí mismo y a los demás de la enfermedad y sus consecuencias. Las vacunas contra la COVID-19 estimulan el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos y células que puedan reconocer y combatir el virus si se entra en contacto con él. Las vacunas han demostrado ser seguras y eficaces para prevenir la COVID-19 o reducir su gravedad en caso de infección.

Además, vacunarse contra la COVID-19 contribuye a frenar la propagación del virus y a evitar el surgimiento de nuevas variantes más contagiosas o peligrosas. Cuantas más personas se vacunen, más difícil será para el virus encontrar huéspedes susceptibles y más cerca estaremos de alcanzar la inmunidad colectiva. La inmunidad colectiva se produce cuando una gran proporción de la población está protegida contra el virus, lo que reduce el riesgo de transmisión y de brotes.

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: reportajes y resumen del programa del 13 de abril

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

4 horas ago

Daniel Noboa se convierte en presidente de Ecuador por segunda vez

Daniel Noboa se convierte, nuevamente, en el presidente electo de Ecuador, tras conseguir una cantidad…

6 horas ago

Hasta S/42,800: congresistas investigados por Fiscalía usan fondos públicos para defenderse

Congresistas investigados por la Fiscalía están recibiendo defensa legal pagada con dinero de fondos públicos.…

7 horas ago

El mensaje del gobierno tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa

A través de una publicación en redes sociales, el Gobierno del Perú lamentó el fallecimiento…

7 horas ago

Operario de Medifarma investigado por suero mortal: «Me obligaron renunciar y me imputaron esos hechos»

Tras la liberación de Roy Chávez Llicán, operario de Medifarma investigado por el lote de…

7 horas ago

Universitario perdía con Melgar, pero lo dio vuelta con una goleada 4-1

El volante José Rivera firmó dos de los 4 goles que Universitario le endosó a…

8 horas ago