En esta nota conoce las 10 carreras, profesionales y técnicas, mejor pagadas y las peor remuneradas en el sector formal del Perú.
Luego de terminar el colegio, muchos jóvenes no saben qué nuevo paso deben tomar en sus vidas. Ante la incertidumbre, muchos optan por trabajar en algún oficio, mientras que otros deciden por seguir una carrera profesional o técnica.
Es por ello que en esta nota de Latina Noticias te damos a conocer cuáles son las carreras que son mejor pagadas en el Perú, para que tengas una referencia que te ayude a tomar la mejor decisión sobre qué hacer o la mejor recomendación a dar a tu joven amigo(a) o familiar.
En relación a las carreras profesionales mejor pagadas en el sector formal del Perú, el portal Mi Carrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informa que las diez primeras son las siguientes: Medicina; Odontología; Ingeniería de sistemas y cómputo; Obstetricia; Ingeniería de telecomunicaciones; Ingeniería minera, metalurgia y petróleo; Derecho; Ingeniería naval y aeronáutica; Ciencias de la computación; e Ingeniería mecánica.
Por el contrario, las carreras profesionales peor remuneradas en el sector formal del Perú, siempre según el portal Mi Carrera, son: Ingeniería en industrias alimentarias, Ingeniería pesquera, Administración de servicios turísticos, hotelería y gastronomía; Historia; Educación física; Educación secundaria; Educación primaria; Lingüística y literatura; Educación inicial; y Otras carreras de educación.
En relación a las carreras técnicas mejor pagadas en el sector formal del Perú, el portal Mi Carrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informa que las diez primeras son las siguientes: Técnico en minería, metalurgia y petróleo; Técnico industrial; Técnico electricista; Hidrografía; Suboficiales de las Fuerzas Armadas; Secretariado; Suboficiales de la Policía Nacional; Arquitectura y urbanismo; Ciencias de la computación; y Química.
Por el contrario, las carreras profesionales peor remuneradas en el sector formal del Perú, de acuerdo al portal Mi Carrera, son: Enfermería; Ciencias de la Comunicación; Meteorología; Música; Turismo; Educación artística; Educación física; Tecnología médica; Educación inicial; y Farmacia y bioquímica.
Cabe apuntar que estas tablas fueron elaboradas por la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL), de acuerdo a la información consignada por los empleadores en las planillas electrónicas T-Registro y PLAME, entre septiembre del 2023 y agosto del 2024.
Asimismo, estas remuneraciones han sido calculadas considerando a los trabajadores con empleo dependiente del sector público y privado del Perú, cuyas remuneraciones son iguales o superiores a la remuneración mínima vital vigente al momento del cálculo.
Finalmente, se debe apuntar que se han excluido de estas tablas las ‘familias de carreras‘ con menos de 25 casos del grupo de jóvenes y adultos, cada uno. Las denominaciones de ‘familias de carreras’ corresponden a la agrupación a 3 dígitos del ‘Clasificador de Carreras de Educación Superior y Técnico Productivas 2014’, del INEI.
Te puede interesar:
También te puede interesar