Te ayudo

Ola de calor: cómo proteger a las niñas y niños de las altas temperaturas

La ola de calor continuará durante todo febrero. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) refiere que se esperan temperaturas máximas entre 28°C y 30°C, aunque no se descartan valores cercanos a los 31°C en los distritos de Lima norte, principalmente. En otras regiones, como la selva y la sierra, también se registran temperaturas elevadas y sensaciones térmicas que pueden superar los registros oficiales, afectando a la vida cotidiana y posiblemente a la producción agrícola y pesquera.

Fenómenos como El Niño en contextos de cambio climático influyen en este aumento. José López, coordinador de Riesgos y Desastres de la ONG World Vision, explicó que estas altas temperaturas, que van hasta marzo, afectarán a los departamentos de las zonas central y norte del país, como Tumbes, Lambayeque, Piura, La Libertad, Áncash y Lima. Este escenario que puede ser perjudicial para la salud.

«En estos contextos, las niñas, niños y adultos mayores son los más vulnerables. Si las niñas y niños están asistiendo a academias, colegios y/o clases de reforzamiento, hay que tener los cuidados pertinentes, como la hidratación. Tanto ellos como los adultos mayores deben evitar que transiten en espacios públicos entre las horas de más calor, como el mediodía, para evitar el golpe de calor«, agregó el especialista de la organización de ayuda humanitaria.

José López explicó que un golpe de calor se da cuando hay una elevación brusca de la temperatura en el cuerpo, y puede alcanzar los 40 grados o más. Entre los síntomas están dolores de cabeza, fiebre alta, sequedad en la boca, mareos y náuseas. En caso de alerta, el experto de World Vision exhorta a llevarlos rápidamente a un centro de salud para la atención oportuna.

¿QUÉ HACER ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS?

A continuación podrás ver algunas recomendaciones para mitigar las altas temperaturas que se vienen presentando en nuestro país:

  1. Hidratarse

Para prevenir golpes de calor, se aconseja tomar hasta ocho vasos diarios de agua. «Siempre debe haber una botella cerca, especialmente para que estén hidratadoslos niños y adultos mayores», refirió López.

  1. Tipo de prenda

El especialista recomendó usar gorros de ala ancha para proteger la vista y el rostro, así como polos manga larga –de material fresco como el algodón- para evitar daño en la piel y ropa holgada.

  1. Protección UV

Evita exponerte especialmente en las horas de mayor radiación solar. Recuerda usar protector solar para tu tipo de piel.

Cabe apuntar que, como parte de su plan de respuesta al Fenómeno El Niño, la ONG World Vision está brindando bienes de ayuda humanitaria en Piura, Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Lima (Huaycán y Chaclacayo), Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Loreto.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Partidos de hoy, martes 22 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, martes 22 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…

14 mins ago

Corte de agua hoy, 22 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

20 mins ago

Temblor en Perú hoy, 22 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, martes 22 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

22 mins ago

Cusco: mujer escupe y agrede trabajador de seguridad de discoteca [VIDEO]

Una mujer que viajó a Cusco por los feriados de Semana Santa terminó escupiendo y…

30 mins ago

Delincuente trepa pared del penal de Lurigancho y fuga: videos captan su huida

Lo último. Un interno del penal de Lurigancho escapó de su celda la noche de…

52 mins ago

Gobierno declara 3 días de duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que el Poder Ejecutivo decretó duelo nacional…

1 hora ago