¿A qué se debe la caída del dólar?

El precio del dólar ha ido en bajada en los último días y este jueves 19 de junio cerró en 3.59, según informó el Banco Central de Reserva del Perú. Pero, a qué se debe esta caída en la moneda internacional. Latina Noticias conversó con el economista Jorge González Izquierdo, quien indicó que hay factores internacionales que tienen que ver.
Estos factores internacionales están terminando de benefician y perjudicar a muchas personas, por lo que González Izquierdo explicó detalladamente lo que ocurre en el país y el mundo en cuanto al precio del dólar.
FACTORES INTERNACIONALES
- Política Económica: “El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está implementando la arancelaria que ha provocado una gran incertidumbre pocas veces vistas en la economía norteamericana y mundial. Cuando los que manejan los capitales tienen mucha incertidumbre y se refugian en algo sano y seguro.Hay mucha incertidumbre en Estados Unidos, ellos levantan la cara y dicen, ¿a dónde vamos? En eso, ven a Perú que todavía tiene el grado de inversión que da confianza a nivel mundial y una situación macroeconómica más o menos aceptable, entonces dicen, allá voy”, mencionó
- Guerra de Israel con Irán: “Esta guerra está aumentando la incertidumbre mundial porque no es claro cuánto tiempo va a durar y tampoco se sabe si otros países van a intervenir, especialmente Estados Unidos. Trump ha dicho “posiblemente”, entonces ha dejado abierta la posibilidad y eso aumenta la incertidumbre en los mercados mundiales”, indicó.
- Reunión del Banco Central de Estados Unidos: “Lo de la caída abrupta del dólar sobre todo el día de ayer es por la reunión que hubo. Ellos dijeron, voy a mantener mi tasa de interés sin cambio alguno y ese mensaje tiene mucha incertidumbre también sobre la inflación y el comportamiento de la economía derivado de los factores que he mencionado”, agregó.
En los últimos 12 meses, el precio del dólar ha bajado alrededor de un 5%. Para el economista, esta es una caída apreciable lo cual provoca que algunos sectores ganen y otros, pierdan. “Entonces no se puede decir que todos ganan, o todos pierden, sino que todos terminan afectados”, dijo.
Asimismo, el especialista indicó que los que aplauden la caída del dólar son los peruanos que ganan soles y tienen deudas en dolares como un crédito hipotecario o vehicular, mientras los que no aplauden son los miles de peruanos que reciben remesas de familiares del extranjero.
El precio del dólar va a depender de las decisiones que tome el presidente Trump, según González Izquierdo. Además, el especialista indicó que la economía peruana crecería 3%. “Va a depender de la incertidumbre en la economía mundial, que si se agudiza, va a complicar este crecimiento”, culminó.
VIDEO RECOMENDADO
MIRA LATINA NOTICIAS 24/7