Conoce este dato importante que implementó la app móvil del Banco de Crédito del Perú (BCP).
Yape se ha convertido en una herramienta esencial para las transacciones financieras en Perú, facilitando el envío y recepción de dinero de manera eficiente mediante el uso del número de teléfono.
Pese a su utilidad, la app presenta ciertos riesgos, especialmente relacionados con la recepción de depósitos repetidos de montos mínimos, como S/0,10.
La funcionalidad básica de Yape permite a los usuarios realizar transacciones con un monto mínimo de S/0,10. Sin embargo, la aplicación cuenta con un mecanismo de defensa que se activa cuando una cuenta recibe múltiples depósitos de ese mismo valor. Este escenario, en apariencia inofensivo, puede desencadenar un sistema de alerta dentro de Yape, interpretando la actividad como sospechosa y llevando a la implementación de medidas preventivas.
Asesores de Yape explica que la aplicación está moldeada para detectar el envío repetitivo de pequeñas cantidades de dinero. Eso significa que estas acciones pueden ser interpretarlas como potencialmente fraudulentas, lo que desencadena un bloqueo temporal de la cuenta.
Es bueno precisar que este bloqueo suele tener una duración de entre 24 y 48 horas.
En vista de esta situación, se recomienda a los usuarios evitar realizar depósitos repetidos de pequeñas cantidades a través de Yape, así como abstenerse de ingresar contraseñas incorrectas o proporcionar información errónea de manera reiterada. Estas precauciones son esenciales para evitar inconvenientes como bloqueos temporales de cuenta y garantizar una experiencia segura y sin contratiempos al utilizar la aplicación.
Mientras Yape ofrece una solución eficiente para las transacciones financieras en Perú, es crucial que los usuarios comprendan y eviten ciertos comportamientos que podrían activar medidas de seguridad dentro de la aplicación, asegurando así una experiencia fluida y protegida en sus transacciones diarias.
Te puede interesar:
También te puede interesar