Anís Samanez, diseñadora de modas, es criticada duramente luego de manifestar su frustración por la resistencia de una comunidad shipiba en compartir de manera gratuita sus ancestrales técnicas textiles.
Anís Samanez, diseñadora de modas, participó en la segunda edición del evento Orígenes 2024, organizada por la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP). Donde fue panelista junto a José Forteza, editor de Vogue México y Latinoamérica, y Anna Lucía Fasson, abogada especializada en moda, para discutir sobre lo qué es la apropiación cultural.
Durante el conversatorio, la diseñadora expresó su incomodidad por la resistencia de una comunidad shipiba en compartir de manera gratuita sus ancestrales técnicas textiles y cobrarle 5 mil dólares, según un video viralizado. Además, enfatizó que no tendría por qué pagar ese monto de dinero ya que ella también es peruana y es su cultura.
Posición que fue apoyada por José Forteza reforzando el discurso despectivo sobre la comunidad, quien expresó «No te pongas difícil. Si no fuera por ella (Anís Samanez), seguirían muriendo de hambre”, frase que también se hizo viral y fue cuestionada en redes sociales.
Por ello, ambos panelistas fueron acusados de apropiación cultural tras sus comentarios sobre el arte kené, una expresión cultural significativa del pueblo Shipibo-Konibo. Ante esta situación, el Ministerio de Cultura rechaza los comentarios originados en el evento Orígenes 2024, destaca importancia del kené como Patrimonio Cultural y enfatiza salvaguardar conocimientos indígenas para evitar discriminación alguna.
#COMUNICADO 📢 | Con relación a los comentarios de la diseñadora Anis Samanez, y el editor de Vogue México y Latinoamérica, José Forteza, en el evento Orígenes 2024, difundidos a través de redes sociales, el Ministerio de Cultura manifiesta lo siguiente: pic.twitter.com/F2q7E4675g
— Ministerio de Cultura (@MinCulturaPe) December 1, 2024
Te puede interesar:
También te puede interesar