Lima

Adecúan rieles para trenes de dos pisos en puentes y estaciones de Lima

Lima
Felipe Morales
Felipe Morales
Compartir

La Municipalidad de Lima comenzó excavaciones de 25 centímetros de profundidad en los rieles de la Estación Desamparados —ubicada junto a la Casa de la Literatura, en el Centro de Lima— para disminuir el nivel del suelo y permitir el paso de trenes de dos pisos, los cuales serán traídos desde Estados Unidos.

Los trabajos, realizados por la comuna sin intervención del Ministerio de Transportes, incluyen también modificaciones en puentes considerados bajos, garantizando una altura libre mínima que supera el estándar de 5,01 m necesario para los nuevos vagones.

Este proceso de adecuación también contempla la preparación de pasos a desnivel críticos y la coordinación del uso de un solo carril, que dará paso alternado a trenes de ida y vuelta. La red ferroviaria prevista cubre más de 30 km, desde Chosica hasta el Callao, e incluye estaciones como las de Chaclacayo, Ñaña, Huaycán, Huachipa, Desamparados, Caquetá, Universitaria y Faucett.

Estos rieles, actualmente usados por trenes de carga del proyecto Toromocho y por servicios turísticos durante feriados, vienen siendo adecuados para garantizar su compatibilidad con el servicio de pasajeros. Según la Municipalidad de Lima, la mayoría de los puentes cumplen ya con los estándares de altura requeridos.

CLAVES DEL PROYECTO FERROVIARIO EN LIMA

Un equipo de Latina Noticias acudió en exclusiva a la Estación Desamparados para ver de cerca las obras de adecuación de los rieles en esa zona. Asimismo, pudo conocer que los trabajos incluyen:

  • Excavación y bajada de rieles para que los trenes de dos pisos circulen sin inconvenientes.

  • Puentes ajustados para permitir una altura mínima de 5,01 m.

  • Gestión de la vía única, con operaciones alternadas de horarios.

  • Red extensa de más de 30 km y múltiples paraderos urbanos.

  • Coordinación necesaria entre transporte de carga, trenes turísticos y el nuevo servicio de pasajeros.

Estos trabajos apuntan a una “marcha blanca” del tren de cercanías, aunque aún se mantiene una disputa entre la Municipalidad de Lima y el Ministerio de Transportes sobre las implicancias del proyecto.

Siguiente artículo