Centro de Lima: Almacenes serían controlados por la banda criminal “Los Mexicanos”, según Fiscalización de la MML

Ya no son únicamente los locales clandestinos los que operan en secreto en Lima. En pleno centro de la ciudad, negocios aparentemente formales continúan violando las normas a plena vista de las autoridades, sin siquiera intentar disimularlo. Algunas empresas han sido intervenidas previamente, pero siguen funcionando con total impunidad como si contaran con protección especial.
El reciente reportaje de Punto Final se adentra en el corazón comercial del país, donde miles de personas transitan a diario. Las calles, invadidas por el comercio ambulatorio, presentan un panorama caótico: veredas y pistas tomadas por vendedores, compradores e incluso vehículos que luchan por avanzar entre el desorden.
En este contexto, la Municipalidad de Lima ha colocado carteles intentando advertir sobre el peligro que representan estas prácticas, pero la respuesta ha sido nula. La señalización es ignorada tanto por los comerciantes como por las autoridades.
BANDA “LOS MEXICANOS” BRINDARÍA SEGURIDAD A INFORMALES
Durante la noche, el centro se transforma en un espacio sin control ni ordenanza. Algunas viviendas han sido convertidas en almacenes clandestinos, operando con vigilancia privada y en total infracción a la normativa municipal. El peligro de una tragedia, como un incendio, es latente. Tal como ocurrió en marzo, donde más de 30 casas aledañas resultaron afectadas.
La municipalidad admite fallas en su estrategia de fiscalización y promete reforzarla con inteligencia operativa. No obstante, estos problemas no son nuevos, y muchos locales continúan operando incluso tras ser clausurados, sin retirar los avisos de cierre.
En una sola cuadra, hay al menos seis viviendas funcionando como almacenes informales. Según la gerente de fiscalización de La Municipalidad de Lima, Mariella Falla, algunas de estas zonas estarían controladas por una organización criminal llamada “Los Mexicanos”, que brindan protección a los comerciantes, generando un entorno hostil para los fiscalizadores, quienes incluso han recibido amenazas.
EMPRESAS FORMALES ESTARÍAN IMCUMPLIENDO NORMAS
En el reportaje de Punto Final también se documentó que algunos negocios formales, como Tai Loy, están utilizando sus locales como almacenes, excediendo el porcentaje permitido por la normativa. A pesar de negar estas prácticas, las evidencias visuales y testimonios lo confirman.
Tras la exposición, la municipalidad tomó medidas y aseguró haber clausurado los locales infractores, pero la situación sigue siendo crítica.
Es más, Mariella Falla, mencionó que “Después del día de la madre, esto va cambiar, te doy mi palabra de mujer empoderada, vas a poder caminar tranquilo en el centro de Lima”; sin embargo, serán las acciones quienes hablen por sí mismas.
El centro de Lima permanece como una bomba de tiempo, donde la informalidad y la permisividad representan un riesgo constante para la seguridad de todos. Se exige una fiscalización más firme, sostenida y libre de presiones externas.
VIDEO RECOMENDADO
MIRA LATINA NOTICIAS 24/7