Cruces peligrosos en ruta del tren Lima – Chosica: “Los rieles están expuestos al paso peatonal”
Latina Noticias recorrió las once estaciones del futuro tren que unirá Chosica con el Callao. A lo largo de los 30 kilómetros de trayecto, se evidenciaron cruces peligrosos y puntos críticos que requieren una intervención urgente de las autoridades antes de que el servicio entre en operación, para garantizar un transporte seguro, eficiente y confiable para todos los usuarios.
Mientras se definen los criterios técnicos para planificar la ubicación de los paraderos y establecer medidas de seguridad, nuestro equipo llegó hasta el patio del Ferrocarril Central Andino, en Chosica, posible punto de partida del tren.
Aunque los vecinos expresaron su respaldo al proyecto —destacando que antes un viaje podía durar más de cuatro horas y con el tren ese tiempo se reduciría significativamente— aún queda mucho por hacer.
Durante el recorrido, nuestro periodista identificó el Puente Los Ángeles, en Chaclacayo, y tramos con doble riel y cruces altamente transitados que requieren medidas de seguridad inmediatas para garantizar un flujo seguro tanto para vehículos como para peatones.
“Los rieles están expuestos al paso peatonal, tienen acceso libre… ante la aglomeración puede ocurrir cualquier accidente. Deberían planificar eso bien antes de ponerlo en funcionamiento”, advirtió un vecino de Ñaña.
CRUCES SIN CONTROL
El escenario pasará de tener un tren de carga mineral que circula esporádicamente a un tren de pasajeros con alta frecuencia. La decana del Colegio de Arquitectos del Perú advirtió sobre los riesgos de mantener los cruces sin control:
“¿Qué medidas de seguridad? Rejas, vallas, semáforos, bocinas… porque los niños cruzan sin precaución. Esa vía del tren se usa como si fuera una vereda, porque hasta ahora no hay un paso continuo del tren”, señaló Lourdes Giusti.
Durante el recorrido, constatamos que gran parte de la vía permanece completamente expuesta al libre tránsito a lo largo de la Carretera Central.
PELIGRO CERCA DE LOS RIELES
En varios tramos, los vecinos viven o transitan cerca de los rieles, desde el Zoológico hasta la vía Evitamiento, incluyendo el Cercado de Lima.
“Cada vez que pasa el tren, estamos pendientes de los niños. Ya ha habido varios accidentes”, alertó una vecina del Cercado.
Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones recordó que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se apresuró al anunciar una “marcha blanca” sin que las obras previas estuvieran listas.
“Me alegra que el alcalde comience a hablar con objetividad, porque dijo que iba a hacer una marcha blanca, pero le aclaré que no se podía sin haber cumplido con las obras”, afirmó César Sandoval.
Actualmente, equipos técnicos de la municipalidad y del ministerio evalúan las opciones para poner en funcionamiento el tren Lima–Chosica. Se barajan alternativas como una adenda o un acuerdo con ProInversión, aunque nada de esto ocurrirá en el corto plazo.
PARADEROS A INTERVENIR
En los 30 kilómetros de recorrido, se han definido 11 paraderos que deben ser intervenidos a tiempo para garantizar una operación segura. Esto se vuelve urgente considerando que en solo una semana llegará el primer lote de trenes de Caltrain, compuesto por 47 coches, 8 locomotoras y 4 contenedores con repuestos.