Desde el 22 de mayo, entra en vigencia una polémica medida del MTC que obliga a motociclistas y sus acompañantes a usar cascos certificados y chalecos con la placa del vehículo impresa. Las sanciones incluyen multas, puntos en el récord y retención del vehículo.
Desde este jueves 22 de mayo, todos los motociclistas que circulen por Lima Metropolitana, incluidos sus acompañantes, estarán obligados a cumplir con las nuevas disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Se exige el uso de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo impresa. Esta medida, aunque resistida por parte del gremio motociclista, ha sido confirmada por el Gobierno y busca reforzar la seguridad vial en zonas de alto riesgo.
Los cascos permitidos son únicamente cuatro modelos: integral, modular, cross y abierto. Todos deben tener visor transparente, sistema de retención funcional, certificación visible y estar en buen estado. Quedan prohibidos los cascos de ciclismo, seguridad industrial o tipo “gaviota”, por no brindar protección suficiente en caso de accidente.
En el caso de los chalecos, estos deberán ser retrorreflectantes, con el número de placa del vehículo claramente impreso. Su uso es clave para aumentar la visibilidad de los motociclistas, especialmente durante la noche o en condiciones de poca iluminación. El MTC insiste en que esta exigencia es una medida de prevención, no de persecución.
El incumplimiento de estas normas acarreará multas considerables:
Según la resolución publicada por el MTC, conducir una motocicleta sin casco, o con uno que no cumpla con las especificaciones técnicas, será sancionado con S/428, además de 40 puntos en el récord del conductor y la retención del vehículo. Esta infracción está catalogada bajo el código G.59.
El uso del chaleco también es obligatorio. No llevar uno con la placa correctamente impresa (infracción G.68), o impedir su visibilidad (infracción G.69), también conlleva una multa de S/428, más 20 puntos en el récord del conductor y la posible retención del vehículo. La medida busca evitar que motociclistas anónimos cometan delitos o infracciones sin posibilidad de ser identificados.
Aunque la aplicación será inmediata en Lima y Callao —zonas actualmente en estado de emergencia—, desde el 22 de junio estas disposiciones se implementarán a nivel nacional. La fiscalización será progresiva, y el MTC ha anunciado campañas informativas para que los ciudadanos conozcan las especificaciones técnicas de los implementos requeridos.
Se recuerda que un casco que haya sufrido una caída, aunque no tenga daños aparentes, debe ser reemplazado de inmediato, ya que su estructura interna podría estar comprometida. Las especificaciones completas sobre los cascos y chalecos permitidos están disponibles en el portal oficial del MTC.
Te puede interesar:
También te puede interesar