«El 95% de las trabajadoras del hogar en Perú siguen laborando en la informalidad», según ONG AGTR

Advierten que la falta de información afecta tanto a las trabajadoras como a sus empleadores, dificultando la formalización del sector y el acceso a condiciones laborales dignas.

«El 95% de las trabajadoras del hogar en Perú siguen laborando en la informalidad», según ONG AGTR

El 30 de marzo se conmemora el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, una fecha clave para reconocer la labor de miles de mujeres en el país. Sin embargo, el desconocimiento de sus derechos sigue siendo una barrera para su bienestar y el cumplimiento de la Ley 31047, vigente desde octubre de 2020.

Sofía Mauricio, miembro del Consejo Directivo de la ONG Asociación Grupo de Trabajo Redes (AGTR) -organización con 35 años de creación-, advierte que la falta de información afecta tanto a las trabajadoras como a sus empleadores, dificultando la formalización del sector y el acceso a condiciones laborales dignas.

Las trabajadoras del hogar tienen derecho a dos gratificaciones al año –una por Fiestas Patrias y otra por Navidad–, cada una equivalente a su sueldo completo, en comparación con la norma pasada donde recibían solo un 50% de su remuneración. Además, la ley detalla que deben tener 30 días de vacaciones pagadas, el doble de lo que señalaba la norma legislación anterior.

Sin embargo, esto no se llega a aplicar en su mayoría. Según AGTR, a pesar de los avances normativos, el 95% de las trabajadoras del hogar en Perú siguen laborando en la informalidad. Entre las problemáticas más recurrentes se encuentran la sobrecarga laboral, jornadas excesivas, falta de contratos escritos y acceso limitado a la seguridad social.

“Muchas trabajadoras del hogar aún desconocen que tienen derecho a gratificaciones completas, vacaciones pagadas, Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y a un salario justo. Así no tengan un contrato escrito, tienen los mismos derechos que detalla la norma. Además, pocas saben que el 30 de marzo es un feriado remunerado para ellas”, señala Mauricio.

Fotografía de la Asociación Grupo de Trabajo Redes

Hasta el 2024, se habían registrado más de 14 mil contratos en el MTPE, con Lima como la región con mayor cantidad (78%), seguido de Arequipa (7%), Callao (3%) y Piura (3%). Según la data del Ministerio de Trabajo, el 86% de trabajadores del hogar con contrato en la actualidad son mujeres y el 14% restante son varones. Además, entre los 43 y los 57 años es el rango de edad de la mayoría de dichos trabajadores al sumar un 48%, mientras que un 52% manifestó contar con estudios secundarios completos.

«ENCUENTROS SOBRE CINE, MUJER Y TRABAJO»

En este Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la ONG Asociación Grupo de Trabajo Redes hace un llamado a todas las trabajadoras del sector a informarse sobre sus derechos y exigir su cumplimiento. Al mismo tiempo, anunció el éxito de ‘Encuentros sobre Cine, Mujer y Trabajo’, que debido al interés masivo, los pases para asistir al evento de Miraflores se agotaron.

Se trata del primer ciclo de cine gratuito y conversatorios que se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de marzo, fechas en las que se emitirán las películas ‘Sembradoras de Vida’, ‘Frida’ y ‘Antuca’, respectivamente y ha captado gran interés. No obstante, la organización anunció un segundo encuentro en los próximos meses.

VIDEO RECOMENDADO

LATINA NOTICIAS 24/7

24 marzo 2025

Actualizado el : 24 marzo 25 | 7:28 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000