Lima

Gerente de LAP responde tras cuestionamientos al AeroDirecto

Lima
Gerente de LAP responde tras cuestionamientos al AeroDirecto
gponce@latina.pe
gponce@latina.pe
Compartir

Ya pasó una semana desde la inauguración oficial del nuevo aeropuerto Jorge Chávez tras la marcha blanca. Sin embargo, algunos aspectos aún generan incomodidad entre los usuarios, como el funcionamiento del sistema de buses AeroDirecto.

Un informe de Punto Final reveló múltiples inconvenientes para los pasajeros: demoras en los tiempos de espera, poca información en los paraderos autorizados y falta de señalética, entre otros. Ante estos reclamos, Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners (LAP), señaló que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es la entidad encargada de fiscalizar este servicio.

“Tenemos un convenio con la ATU para todo lo que es el tema de la fiscalización que ingresa al aeropuerto (…) Lo que la ATU tiene que hacer es garantizar la frecuencia del servicio y el cumplimiento del nivel de precio que se ha establecido”, declaró para Punto Final.

Salmón explicó que la frecuencia óptima del servicio sería de 15 a 25 minutos durante el día y de una hora durante la madrugada. Sin embargo, precisó que la demanda fue mayor a la esperada.

También indicó que el sistema de buses no fue diseñado únicamente para los pasajeros.

“Cuando conversamos con la ATU y planificamos este sistema de transporte, en ningún momento se pensó que fuera exclusivo para pasajeros. Se diseñó pensando en los usuarios, que incluyen tanto a pasajeros como a colaboradores. Recuerda que tenemos más de 20 mil trabajadores”, enfatizó.

MONORRIEL LLEGARÍA AL AEROPUERTO EN 3 AÑOS

Respecto al monorriel que conectará la estación Quilca del Metro de Lima con el nuevo terminal, Salmón afirmó que podría concretarse en tres años.

“El tren no va a pasar por ahí. El monorriel es un proyecto del MTC. Entendemos que lo están impulsando y conversando con empresas interesadas en construirlo. Pero tomará tiempo, no será de la noche a la mañana (…) Llegaría en tres años. Mientras tanto, debemos seguir controlando el transporte público”, dijo.

Asimismo, se refirió al cuestionamiento sobre el uso del antiguo terminal.

“El MTC dijo que no, porque, según su interpretación del contrato, consideraban que no era lo más conveniente para el usuario (…) Nos dijeron: ‘No estamos de acuerdo con tu planteamiento, vayan a un solo terminal’”, aseveró.

“50% DE LA TUA VA AL ESTADO”

Finalmente, el gerente de LAP recalcó que la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) no va íntegramente al concesionario.

“Del monto establecido —por ejemplo, siete dólares en vuelos domésticos—, el 50 % va al Estado. LAP se queda con tres dólares para recuperar la inversión y mantener esa área”, puntualizó.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo