Lima

La ATU responde si los taxis por aplicativo deberán pintar sus unidades de amarillo

Lima
La ATU responde si los taxis por aplicativo deberán pintar sus unidades de amarillo
lcastro@latina.pe
lcastro@latina.pe
Compartir

A partir del 14 de junio, los taxis independientes deberán cumplir con la nueva normativa dispuesta por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), que establece que las unidades vehiculares deben estar pintadas de color amarillo. La medida ha generado diversas dudas en el sector transporte, especialmente sobre a quiénes les corresponde cumplirla.

La disposición se encuentra en la Resolución Directoral N.º 017-2022-ATU/DIR, que determina el amarillo como el color oficial para identificar el servicio de taxi independiente. Asimismo, se precisa que quienes no cumplan con la norma incurrirán en una infracción grave con sanciones acumulativas.

“¿Qué busca esta medida? ¿Qué busca este color? Lo describo con tres palabras muy importantes: seguridad, calidad y orden”, manifestó Jorge Retuerto, vocero de la ATU, en Arriba Mi Gente de Latina Televisión.

La adecuación puede realizarse mediante pintura o vinilo, y el plazo máximo para cumplir con esta obligación es el sábado 14 de junio, según la ATU. Esta medida forma parte de la campaña Taxi amarillo, primero.

“Con esta medida lo que se busca es promover y elevar el estándar de calidad y seguridad en el servicio, que hasta la fecha ha estado desordenado bajo la normativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima”, agregó el vocero.

¿QUÉ TAXIS DEBERÁN SERÁN PINTADOS DE AMARILLO?

La resolución establece que esta disposición es de cumplimiento obligatorio para los conductores que prestan el servicio de taxi independiente.

Mientras que los que lo hacen a través de taxi ejecutivo como los de la empresa Remisse, no están obligados a adoptar el color amarillo, ya que el color de estas unidades será definido por la empresa autorizada. “El taxi ejecutivo es aquel solicitado por una persona jurídica. El color amarillo es para el taxi independiente, servicio prestado por una persona natural”, precisó Retuerto.

Cabe precisar que la norma se aplica a los taxis independientes formales. Por lo que la medida no es obligatoria para aquellos que prestan el servicio de manera informal o por taxi por aplicativo que no estén registrados en la ATU.

Jorge Retuerto, vocero de la ATU, también explicó que, tras pintar o forrar el vehículo, los conductores deberán tramitar una nueva tarjeta de propiedad, con un costo aproximado de 50 soles.

“Luego pueden actualizar la Tarjeta Única de Circulación con la ATU, la cual también es de color amarillo”, indicó.

¿CUÁL ES LA MULTA?

“Las multas oscilan entre los 267 y 500 soles”, puntualizó Jorge Retuerto. Añadió que no habrá prórroga y que el 14 de junio se mantiene como la fecha límite para adecuar las unidades.

Retuerto también señaló que, de los 55 mil taxis independientes que circulan en Lima y Callao, solo el 20 % ha cumplido con la normativa hasta el momento.

“En términos de seguridad, hablamos de la tranquilidad de que un ciudadano pueda reconocer fácilmente un vehículo debidamente autorizado”, finalizó.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Siguiente artículo