APP impulsa ley que beneficia a empresas de paneles publicitarios

Entre el tráfico caótico y la inseguridad, Lima enfrenta otro problema igual de serio pero más silencioso: la proliferación descontrolada de paneles publicitarios. Estos elementos han invadido prácticamente toda la ciudad sin una regulación firme, y ahora una ley en el Congreso amenaza con empeorar la situación.
El proyecto, impulsado por la bancada de Alianza Para el Progreso (APP), propone licencias sin fecha de vencimiento para estas empresas y una exoneración de pagos por uso del espacio público durante tres años. Para la Municipalidad de Lima, esta iniciativa atenta contra los intereses de los limeños y vulnera la autoridad de los gobiernos locales.
¿LEY CON NOMBRE PROPIO?
Para José Carlos Untiveros, gerente de Promoción Privada de la Municipalidad de Lima, el espacio público no puede ser entregado a perpetuidad ni sin retribución. Estima que actualmente hay más de 3 mil paneles sin autorización en la capital, lo que significa una pérdida anual de 40 millones de soles. La ley, según su lectura, está hecha para beneficiar a los empresarios del rubro, como Alac Management, empresa fundada por un sobrino de César Acuña.
La iniciativa también anula artículos de una ley anterior que buscaba controlar la contaminación lumínica y cuya reglamentación está pendiente desde el 2021. Ruth Luque, parlamentaria opositora al proyecto, denunció que APP está debilitando esta norma al promover licencias indefinidas y exoneraciones, incluso cuando ni las propias asociaciones del sector han pedido dichos beneficios.
El proyecto fue presentado sin consultar a la Municipalidad Metropolitana de Lima ni a la Asociación Peruana de Publicidad Exterior, cuyo presidente aseguró que nunca solicitaron exoneraciones. La velocidad con la que ha avanzado esta propuesta en el Congreso —en contraste con otras normas que duermen el sueño de los justos— deja entrever una urgencia sospechosa, más aún en un año electoral.
¿Quién está realmente detrás de esta norma y a quién favorece? En medio de los paneles que saturan la ciudad, la respuesta podría estar más cerca de lo que parece.