Lima

Trenes de Rafael López: se realizan ajustes para bajar terraplén por altura de nuevos vagones

Lima
mlapuente@latina.pe
mlapuente@latina.pe
Compartir

Continúa la controversia por los trenes donados. Desde que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció la realización de una marcha blanca con los trenes de la empresa estadounidense Caltrain, prevista para el 28 de julio de este año, diversas autoridades nacionales relacionadas con el proyecto manifestaron públicamente su oposición.

De acuerdo con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, la marcha blanca se realiza cuando una obra ya está finalizada, generalmente días o semanas antes de su inauguración, con el propósito de identificar posibles fallas u observaciones que deban corregirse. “Por eso, me sorprende que se mencione una marcha blanca cuando no hay una obra terminada, ni siquiera empezada”, afirmó.

Latina Noticias pudo ser testigo – en exclusiva – del despliegue que realizan en dónde sería una de las estaciones del tren de cercanías. Aunque días previos, emplearon retroexcavadora y cargador frontal para levantar los rieles y luego retirar la tierra hasta recuperar 25 centímetros, falta mucho por hacer.

“Ahorita estamos realizando los trabajos de bajar el terraplén para los vagones que van a llegar que son más altos. Son dos puentes”, detalló Benigno Zavala, encargado de la obra.

ESTACIONES EN CONSTRUCCIÓN

Nuestro reportero diálogo con los trabajadores de la obra, quienes señalaron que los puentes en cuestión corresponden a la estación Desamparados y al puente Trujillo.

El primero en mención es uno de los paraderos programados para el nuevo ferrocarril que irá desde Chosica hacia el Callao, donde están trabajando contra el reloj para que la altura de los puentes no se vea afectado por la circulación de los vagones de dos pisos.

“Se ha identificado que tal cual estaba la vía no iba a pasar el tren. No iba a ser un rozamiento la cual se ha hecho ya los modificados. Todo está identificado, todo está con dirección técnica de los ingenieros”, dijo Zavala.

“ESO ES UN PELIGRO PORQUE VAN A PASAR ROZANDO”

Mientras continúan los trabajos de acondicionamiento en el recorrido por donde transitarán los trenes de Caltrain donados a la Municipalidad de Lima, el municipio emitió un comunicado asegurando que la altura de los puentes en la ruta cumple con las dimensiones requeridas.

Además, adjuntaron un cuadro donde figura la altura de los 17 puentes y precisa que la altura de los vagones son de 5 metros y un centímetro.

Comunicado Municipalidad de Lima sobre altura de los puentes.

Para el especialista en ferrocarriles Daniel Maguiña, “entre el vagón y la locomotora están arriba de los 5 metros”; por lo que, el gálibo no debería de tener menos de 5.50.

Eso es un peligro porque van a pasar rozando pero van a tener que asegurarse de que todo lo que está encima la parte de arriba de los vagones esté totalmente limpio de cualquier cosa”, añadió.

DETECTAN 7 PUENTES EN RIESGO

Es decir, se ha detectado riesgo en 7 de los 17 puentes, ya que no alcanzan los 5 metros y medio de altura. Entre ellos se encuentran el puente Caracol, el puente Balta, tres puentes ubicados en el parque La Muralla, el puente Trujillo y el puente Rayito de Sol. Además, el especialista señaló que, para llevar a cabo la marcha blanca del ferrocarril, es fundamental contemplar un plan que considere las múltiples intersecciones a lo largo del recorrido.

A pesar que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, insiste con iniciar la marcha blanca del ferrocarril en el mes de julio, existen diversos factores que dificultarían ese plazo.

Por su parte, el ministro de Transportes, César Sandoval, opinó que no es necesario convocar movilizaciones para poner en marcha este proyecto vial, tal como lo anunció el alcalde de Lima. Incluso, el Ministerio envió un oficio a la Municipalidad Metropolitana otorgándole un plazo de cinco días —que no fue cumplido— para resolver las especificaciones técnicas requeridas para su operatividad.

¿CUÁNDO LLEGAN LOS TRENES?

Lo concreto es que los trenes de Caltrain arribarán al puerto del Callao entre el 10 y el 12 de julio. El primer envío incluye 47 vagones, 8 locomotoras y 4 contenedores con repuestos. Un segundo cargamento, que traerá el resto de los vagones y locomotoras, tiene previsto llegar en agosto.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo