Tv en vivo

WorldCoin en Perú: ofrecen criptomonedas equivalentes a casi 200 soles para el escaneo de ojos en Perú

Latina Noticias encontró que el proyecto WorldCoin, desarrollado por Tools For Humanity ya opera en Perú, escaneando el iris de las personas desde el 9 de mayo. De acuerdo a especialistas, dicha práctica podría generar riesgos en cuanto a la obtención de datos de las personas. Sin embargo, varios usuarios ven una oportunidad de ganar dinero fácil y rápido.

WorldCoin en Perú: ofrecen criptomonedas equivalentes a casi 200 soles para el escaneo de ojos en Perú

Por María Elena Mamani | @maleperuvian

Desde el 9 de mayo de este año, una empresa de criptomonedas ha estado llevando a cabo una práctica insólita en Perú: el escaneo del iris a cambio de 200 soles. A primera vista, puede sonar como una oferta tentadora, pero ¿qué hay realmente detrás de esta controvertida práctica?

Latina Noticias investigó sobre el tema y recorrió 5 de las 6 sedes que hay en Lima. Lo que descubrimos es que cientos de personas acuden y hacen colas para poder pasar el escaneo de sus ojos a cambio del dinero. Muchos no saben qué es lo que pasa con la imagen tomada a sus ojos y en algunos, son llevados por terceros. Hasta antes de nuestro reportaje, el Gobierno desconocía el inicio de operaciones de WorldCoin en Perú.

LA INFORMACIÓN QUE ALBERGAN LOS OJOS

La empresa WorldCoin, que en realidad es un proyecto de World ID, creado por Tools For Humanity y relacionado a OpenAI, pues ambas pertenecen al empresario Sam Altman. Este proyecto ha desatado una ola de curiosidad y preocupación al ofrecer dinero a cambio de escanear los ojos de las personas. Pero, ¿por qué el iris?, ¿qué hace que esta parte de nuestro cuerpo sea tan valiosa para ellos?

Según expertos el iris sería similar a la huella digital, pero con una diferencia. Es menos probable que sufra algún cambio con el pasar de los años, por lo tanto, es una forma de identificación única en el mundo.

«El iris es una formación anatómica que no sufre cambios fisiológicos», explica Amelia Cerrate, miembro de la Sociedad de Oftalmólogos del Perú.

¿Dejarías que registren tus ojos por 200 soles?
¿Dejarías que registren tus ojos por 200 soles?

«Los patrones del iris tienen marcados desde nacimiento no cambian y son muy complejos y tienen más de 200 propiedades únicas que permiten identificar de manera inequívoca a una persona», sostiene Olga Escudero de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.

Cada individuo del planeta cuenta con un iris único, que a su vez posee características únicas desde el nacimiento y son perdurables en el tiempo. Esta singularidad hace que sea una herramienta perfecta para la identificación biométrica precisa y confiable.

El PROCESO DETRÁS DEL ESCANEO DEL IRIS

El procedimiento de WorldCoin, en sí es relativamente simple pero tecnológicamente avanzado. Utilizando una esfera llamada Orb, equipada con tres sensores y un infrarrojo no visible a simple vista, el escaneo del iris se completa en cuestión de segundos. Para ello, no es necesario pegar la vista al aparato, solo es mirar fijamente el sensor a una distancia que va entre los 20 y 30 centímetros. Una vez completado, se asigna a la persona un código único que se almacena en la base de datos de la empresa y en el celular del usuario.

Sin embargo, antes de someterse al escaneo, los individuos deben registrarse previamente en una aplicación llamada World App, proporcionando datos personales como su número de teléfono. Además, sincronizan la cuenta de tu celular con el aplicativo, pero más adelante, te piden el ingreso de un correo para el resguardo de datos. Este proceso de registro plantea preguntas sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales de los usuarios.

Si bien, la empresa sostiene que las personas pueden tomar la opción de aceptar o no la custodia de datos, de ser el caso, los datos de imagen son enviados a la base de datos de la empresa.

EL DILEMA ENTRE EL DINERO Y LA PRIVACIDAD

Son en total 10 criptomonedas WorldCoin que el usuario recibe de forma inmediata por permitir el escaneo de sus ojos, cada una con un valor de aproximadamente 5 dólares, lo que equivale a cerca de 200 soles. Luego, la empresa te da hasta 3 monedas cada dos semanas, llegando a 70 criptomonedas. Para muchos, especialmente en un país donde la pobreza está en aumento y afecta a cerca de 10 millones de personas, esta oferta puede resultar tentadora.

Sin embargo, la controversia surge cuando se considera el impacto a largo plazo de ceder datos biométricos o la sola imagen del registro de iris a una empresa desconocida. Las preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos se han intensificado, especialmente después de que WorldCoin suspendiera sus operaciones en algunos países debido a su falta de claridad sobre cómo protegerá y gestionará la información de los usuarios.

Tal es el caso de España, donde paralizaron sus actividades, tras la presentación de cuatro denuncias respecto al tratamiento de datos y posterior intervención de la Agencia Española de Protección de Datos. Brasil, Alemania,Kenia y Francia son los otros países donde la empresa ha recibido demandas respecto a los datos que vienen recolectando. En Chile, el Servicio Nacional del Consumidor con oficios a WorldCoin donde solicitan información sobre los mecanismos de protección de datos que usan.

Pero, ¿cuál es el fin de WorldCoin? De acuerdo a la información otorgada por la empresa, a través de sus canales oficiales, la finalidad de todo este proyecto es crear una red financiera accesible para todo el mundo. Un acceso universal en la era de la inteligencia artificial.

No obstante, de acuerdo a Jesús Veliz, periodista especializado en tecnología y quien estuvo presente en el lanzamiento de la marca en Perú, asegura que la empresa aun no responde con claridad el por qué de las denuncias en otros países.

«Esto representa un problema claro a futuro, pues la empresa no ha respondido claramente sobre las denuncias que tiene en otros países […] Ninguna entidad digital de resguardo de información es invulnerable. Esa información que es valiosa y confidencial porque te han escaneado el iris puede llegar a las manos equivocadas para suplantación de identidad», asegura Veliz.

Las aplicaciones Discord, Shopify, Reddit, Telegram, Community Gaming, entre otras más, ya cuentan con la identificación de World ID. Frente a ello, WorldCoin deja una gran duda respecto al compartimiento de información o códigos únicos con aliados.

LA RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES Y LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO

Las autoridades peruanas han expresado su preocupación ante esta práctica, especialmente dada la falta de regulación y supervisión por parte del gobierno. Tras esta investigación, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital ha prometido investigar el asunto y determinar si WorldCoin está operando legalmente en el país.

«Vamos a verificar por los canales respectivos y también ver si estas empresas están formalizadas en Perú», sostuvo César Vilchez, secretario de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital.

Mientras tanto, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales ha anunciado que iniciará una investigación sobre las actividades de WorldCoin, lo que podría tener implicaciones importantes para el futuro de esta controvertida práctica en Perú y en todo el mundo.

VIDEO RECOMENDADO

18 mayo 2024

Actualizado el : 18 mayo 24 | 7:39 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000