¿Cómo la IA se suma a la lucha contra las enfermedades transmitidas por mosquitos?

En la 8ª Cumbre Asiática sobre el Dengue que se celebrará en Manila este mes (del 15 al 18 de junio), se espera que los delegados profundicen cómo la innovación es clave para ayudar a frenar la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
“Consideramos que el mosquito es el animal más letal del planeta. Más letal que la violencia entre humanos, mucho más peligroso que los hipopótamos, los cocodrilos y cualquier otro animal que puedas imaginar“, explicó Tom Mascari, entomólogo principal de SC Johnson, fabricante de repelentes de mosquitos.
El dengue es una enfermedad tropical transmitida por mosquitos que causa la muerte de unas 20.000 personas al año e infecta a cientos de millones. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, vómitos, erupciones cutáneas y dolor muscular y articular. En algunos casos, puede causar una fiebre hemorrágica más grave, que provoca sangrado que puede ser mortal.
AVANCES PARA COMBATIR EL DENGUE Y LA MALARIA
En la Universidad del Sur de Florida, investigadores están desarrollando una trampa para mosquitos que utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar rápidamente a los insectos portadores de enfermedades. Esto podría utilizarse como un dispositivo de alerta temprana para que las autoridades locales les alerten del aumento del riesgo para la salud pública.
“Tenemos algoritmos que procesan esa imagen y dirigen un algoritmo de inteligencia artificial para identificar los componentes anatómicos, así como la especie del mosquito“, explicó el profesor Ryan Carney, profesor asociado de Ciencias Digitales en la Universidad del Sur de Florida.
El equipo dice que el dispositivo podría producirse por menos de 150 dólares, lo que significa que podría distribuirse ampliamente para la alerta temprana de un brote inminente de dengue y otras enfermedades, como la malaria .
Los investigadores de todo el mundo también están explorando tecnologías de edición genética, como CRISPR, para reducir las poblaciones de mosquitos o bloquear la transmisión de enfermedades.
EDUCANDO A LOS NIÑOS SOBRE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR INSECTOS
En Manila, las escuelas colaboran con la organización benéfica Fundación Ayala y el fabricante de insecticidas y repelentes SC Johnson para educar a niños y familias sobre la prevención del dengue. Por ahora, los repelentes, insecticidas y mosquiteros siguen siendo la primera línea de defensa para millones de personas en las zonas afectadas.
La fiebre del dengue, también conocida como “fiebre rompehuesos” por la intensidad del dolor y los espasmos que experimentan algunos pacientes, es transmitida por ciertos tipos de mosquitos, incluido el mosquito Aedes aegypti, principal portador del dengue.
La alta densidad de población en las ciudades agrava la propagación de la enfermedad, que suele ser más común durante la temporada de monzones, de junio a septiembre. El aumento de las temperaturas y la prolongación de los monzones, ambos vinculados al cambio climático, han provocado un aumento repentino de la reproducción de mosquitos, lo que impulsa la rápida propagación de la enfermedad.