El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) confirmó su postulación a las elecciones bolivianas con el partido Frente para la Victoria (FPV).
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) confirmó su postulación a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025 con el partido Frente para la Victoria (FPV), marcando su distanciamiento definitivo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Desde el Trópico de Cochabamba, su bastión político, Morales anunció su alianza con el FPV, liderado por Eliseo Rodríguez, bajo el compromiso de «resolver los temas de justicia, economía y otros». El acuerdo establece que Morales será el candidato único a la presidencia, mientras que el aspirante a la vicepresidencia se definirá más adelante. Rodríguez señaló que la única condición del pacto es trabajar en favor de la población más necesitada y sacar al país de la crisis económica.
El FPV es un partido que ha participado en elecciones anteriores con distintos candidatos, pero esta vez apuesta por la figura de Morales como líder de su propuesta. Su anterior postulación en 2020 fue con el pastor evangélico coreano-boliviano Chi Hyun Chung, generando controversia por similitudes en su plan de gobierno con un partido peruano.
Morales perdió la dirigencia del MAS en 2024 tras un fallo judicial que validó un congreso liderado por seguidores del presidente Luis Arce, quien aún no confirma su candidatura pero se perfila como la principal opción del oficialismo. La fractura entre Morales y Arce se profundizó desde 2021 debido a diferencias en la administración del Estado y el rumbo del partido, lo que derivó en una lucha interna por el control del MAS.
Pese a una restricción constitucional que limita la reelección presidencial a una única vez, Morales insiste en que su postulación es válida. Argumenta que su candidatura representa la única opción para devolver la estabilidad al país. Para ello, convocará a sus seguidores a una marcha multitudinaria hacia La Paz con el objetivo de inscribir su postulación, en una demostración de fuerza política frente a sus adversarios.
Las elecciones de agosto de 2025 se perfilan como una contienda clave para el futuro de Bolivia, con la posible candidatura de Arce y la aparición de nuevos actores políticos que intentarán desafiar el dominio del MAS en la escena política nacional.
Te puede interesar:
También te puede interesar