Tv en vivo

Plataformas digitales: conoce cómo hacer rentable tu contenido en internet

El taller se enfocó en estrategias para personas que se desempeñan como creadores de contenidos y medios de comunicación.

Plataformas digitales: conoce cómo hacer rentable tu contenido en internet

En un taller que reunió a periodistas de todo el país, se evidenció el crecimiento y avance de los medios digitales, que casi equiparan a la TV en términos de inversión publicitaria. Según datos recientes de CPI, el presupuesto destinado a plataformas televisivas representa el 38.3% del total, seguido de cerca por los medios online y redes sociales, que alcanzan un notable 33.7%.

El taller, organizado por la Universidad Privada del Norte, se enfocó en estrategias para personas que se desempeñan como creadores de contenidos y medios de comunicación, con el objetivo de rentabilizar sus plataformas digitales. Esta iniciativa atrajo la participación activa de periodistas de Lima, Trujillo, Cajamarca, Tumbes, Loreto, entre otras provincias.

Consejos clave:

El periodista Santiago Gómez, uno de los expositores del evento, destacó diversas estrategias para hacer rentable un producto periodístico en línea. Entre sus recomendaciones se incluyen micropagos, suscripciones, patrocinios y otras formas innovadoras de monetización.

Enfatizó la importancia de captar la atención desde el inicio, sugiriendo que los mejores 5 segundos de un video deben ir al comienzo para enganchar al usuario. Además, subrayó la relevancia de las palabras clave en los titulares para mejorar la posición del contenido, y expresiones faciales en las portadas de los videos, que aumentan las impresiones hasta en un 80%.

Factor de éxito:

Gómez subrayó la importancia de escoger cuidadosamente la red social, tener una visión clara del proyecto, ofrecer contenido único y original, y determinar una hora de publicación adecuada para maximizar el impacto.

El periodista compartió su experiencia al destacar varios formatos exitosos, como videos explicativos, videos informativos (resumen de noticias y desarrollo de temas con entrevistas), video blogs (Vlogs) narrados en primera persona y podcasts.

Más de 80 periodistas de todo el Perú participaron en la capacitación organizada por UPN, que presentó información útil para que los profesionales del sector generen mejoras relevantes en la forma sobre cómo abordan sus proyectos en el entorno digital.

Inteligencia Artificial en el periodismo

Durante el taller, también participó Arturo León, periodista y ex coordinador web de El Comercio, quién abordó el uso de IA en el periodismo. León resaltó las ventajas de usar Chat GPT en las traducciones de información, “existe google traductor, pero Chat GPT es más sencillo de usar por la interfaz, puedes traducir textos larguísimos al idioma que quieras, realizar un resumen, generar titulares o incluso hacer un borrador de una nota”, concluyó.

Además, el especialista recomendó Bing, buscador de Microsoft, que sirve para buscar información, brindar fuentes originales, estructurar datos, clasificar videos y realizar búsquedas de imágenes más específicas, entre otros. Arturo señaló que el programa es muy avanzado y sobre todo gratuito, a comparación de otras plataformas como Chat GPT 4.

La IA es un campo tecnológico importante, pero, así como tiene ventajas, también tiene desventajas cómo: la carencia de perspectiva y análisis crítico, además de la posibilidad de brindar datos incorrectos. Por ello, el contenido siempre debe ser supervisado por el periodista, para verificar y validar la información antes de su publicación.

12 noviembre 2022

Actualizado el : 15 noviembre 23 | 9:16 pm

Tags:

No se encontraron tags registrados para esta noticia.

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000