Mevalab habría validado productos de Frigoinca, desde antes de la intoxicación en Puno.
Las investigaciones en torno al caso Frigoinca continúan. En un reciente reportaje de Punto Final, la Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló un nuevo personaje que estaría vinculado con la certificación de calidad de las conservas cárnicas de Don Simón.
Los video que se emitieron muestran a Noemí Alvarado, la vendedora estrella de Frigoinca, celebrar del Día del Trabajador, en mayo de 2024; pero además al cantante Alejandro Mendiola de la banda Audio Conspiración, invitado a dicho evento y fundador de la empresa Mevalab, laboratorio que certifica la calidad de las conservas cárnicas como las latas Don Simón, de Frigoinca.
Esa celebración es la muestra de una cuestionable cercanía entre Frigoinca, la empresa de la corrupción, de la carne de caballo y de las donaciones a albergues para perros, y la compañía Mevalab, acreditada por el Estado para validar la calidad de productos de los proveedores de Qali Warma.
Según la tesis fiscal preliminar, la empresa Frigoinca tejió una red que alcanzó al programa Qali Warma, a la Diresa, pero a una empresa particular, el laboratorio Mevalab. Una entidad certificada, nada menos, que por el Estado Peruano.
El laboratorio también acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), puede emitir informes con el sello de calidad de Inacal. Además, de emitir informes a privados, como lo hizo con Frigoinca.
Para una empresa que fabrica conservas esta evaluación es un paso crucial. Un laboratorio como Mevalab valida, por ejemplo, que un lote de conservas Don Simón, sí cumple con determinadas características y estándares.
Según información en manos de la Fiscalía, Mevalab habría ayudado a validar productos cuestionables de Frigoinca, desde antes de la intoxicación en Puno. Ante el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía de Corrupción de Funcionarios, que investiga el escándalo Frigoinca, un aspirante a colaborador eficaz, el 02-2024, ha rendido testimonio y entregado nueva información sobre el papel de Mevalab.
Según este aspirante a colaborador, “parte del plan criminal era contactar y que se integren a esta red de corrupción a los representantes del laboratorio Mevalab, el cual estaba autorizado por el INACAL, cuyo representante era Alejandro Mendiola Chavez y Paul Renato Burga Carmona”
Alejandro Mendiola, representante de Mevalab, el laboratorio que se supone debía evaluar los productos Frigoinca, era tan cercano a quienes supervisaba su empresa, que cantaba en sus fiestas.
El colaborador, también señaló que «Mevalab habría emitido los certificados de validez del producto, sin que estos acudan, ni su personal, a la planta de Chepén, a verificar y sacar las muestras de las conservas, para el análisis correspondiente. Siendo que estos coordinaron con Michael Burga y Noemí Alvarado Llanos”.
Otro personaje involucrado en esta trama es Paul Burga Carmona, amigo de Alejandro Mendiola, ingeniero de alimentos de Mevalab, y la persona que firma varios de estos certificados de calidad de las conservas Don Simón.
Según hipótesis fiscal, Burga “coordinaba con Alejandro Mendiola Chávez para emitir certificados de validez de las conservas cárnicas, sin que estas hayan sido recogidas directamente de la planta de la empresa Frigoinca».
Los certificados de calidad con sello y firma fueron determinantes para que la Fiscalía consiga, el 10 de enero, el impedimento de salida del país del dueño del laboratorio Mevalab, Paul Burga y otros investigados como el vocero presidencial, Fredy Hinojosa y Noemí Alvarado.
Te puede interesar:
También te puede interesar