¿Trabajo fácil desde casa? Así operan las estafas que circulan por grupos de WhatsApp
Una nueva modalidad de estafa virtual viene afectando a miles de personas: falsas ofertas de empleo difundidas a través de grupos de WhatsApp. Así lo alertó la periodista María Horna, en el bloque Alerta Latina, donde explicó paso a paso cómo operan estas redes que prometen trabajos rápidos y bien pagados para captar víctimas.
“Una víctima se ha contactado con nosotros para exponer su denuncia, y gracias a ella vamos a mostrar cómo funciona esta modalidad. De un momento a otro, la persona es agregada a un grupo de WhatsApp y recibe un mensaje ofreciendo trabajo freelance y a tiempo parcial”, relató Horna.
Según detalló, el supuesto empleo consiste en realizar tareas simples, como dar ‘Me gusta’ a videos de YouTube o suscribirse a canales de celebridades, prometiendo ganancias por invertir apenas 3 a 5 minutos desde casa. Incluso, los estafadores ofrecen transferencias de S/10 como “premio inicial” para hacer más creíble la estafa.
“Esa es la primera señal que debemos verificar. Ninguna empresa de reclutamiento seria se va a contactar directamente con usted por un grupo de WhatsApp, y menos va a ofrecerle dinero solo por aceptar el trabajo”, advirtió la periodista.
La recomendación principal es desconfiar de mensajes inesperados que ofrezcan ingresos rápidos y fáciles, evitar hacer depósitos de dinero, no entregar datos personales y reportar estos números a las autoridades o al propio WhatsApp como spam.