Política

Premier y ministro de Economía no acuden a Comisión de Fiscalización para responder por aumento de sueldo de Dina Boluarte

Política
mserrano@latina.pe
mserrano@latina.pe
Compartir

La esperada sesión en el Congreso para aclarar el aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte arrancó con fuertes críticas debido a la ausencia de los principales citados. Ni el premier Eduardo Arana, ni el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, acudieron este viernes a la Comisión de Fiscalización para explicar por qué el sueldo presidencial se duplicó oficialmente de 15,600 a 35,568 soles.

A través de un oficio, enviado por el secretario general de la PCM, Juan Falconi, se sostuvo que Arana realizaría viajes oficiales “a la ciudad de Jauja, en la región de Junín, y a la ciudad de Chiclayo, en la región de Lambayeque; lugares en donde realizará diferentes actividades multisectoriales en favor de la población; precisando que tales actividades estaban agendadas con anterioridad a su invitación”.

En tanto, el titular del MEF también se ausentó, alegando a través de un escrito remitido por su secretaria general, Claudia Centurión, que en esta oportunidad no será posible “debido a una agenda coordinada con antelación”, motivo por el cual solicitó se le dispense de asistir.

La ausencia se extendió al presidente de Servir, Guillermo Valdivieso Payva, quien remitió un oficio para solicitar reprogramación por estar en Arequipa.

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN RESPONDE A INASISTENCIAS

Ante estas inasistencias, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, calificó de “pretextos infundados” las excusas presentadas por los funcionarios. Subrayó que la magnitud del tema, que ha generado rechazo ciudadano, amerita total transparencia y una rendición de cuentas clara y directa ante el parlamento y el país.

“Los trabajadores del sector público no pueden ver incrementado su salario ni en 0.05%, mientras que la presidenta obtiene un aumento de 120%”, reclamó Burgos en sesión. Advirtió que el Congreso no aceptará que se minimice un asunto de alto impacto social y económico con justificaciones vagas o agendas que priorizan otros compromisos.

El congresista enfatizó además que “no es una cortesía” que los ministros comparezcan ante el Parlamento, sino una obligación institucional. “Estas instancias no fueron hechas para servirse ellos mismos, sino para el país”, afirmó, subrayando que el Ejecutivo tiene el deber de explicar por qué se decidió un aumento tan significativo en medio de la crisis económica que afecta a millones de peruanos.

CITAN A DINA BOLUARTE PARA RESPONDER POR AUMENTO DE SUELDO

Debido a la ausencia de las autoridades citadas, Burgos anunció que solicitará formalmente al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, que invite a la propia presidenta Dina Boluarte a asistir al Pleno. Allí, dijo, deberá sustentar de manera técnica, legal y presupuestal el incremento de su salario mensual, en un ejercicio de responsabilidad política y de cara a la ciudadanía.

Cabe recordar que el aumento presidencial fue oficializado, este viernes, en el Diario Oficial El Peruano, generando inmediatas reacciones en redes sociales y en el propio Parlamento. El objetivo de la citación en la Comisión de Fiscalización era precisamente conocer los criterios técnicos que respaldan esta polémica decisión, un debate que ahora queda postergado hasta nuevo aviso mientras crece la presión política para que el Ejecutivo dé explicaciones.

VIDEO RECOMENDADO

Siguiente artículo